ALUMNOS Y ALUMNAS DEL ALTO JALÓN PARTICIPARÁN EN EL PROGRAMA INCLUSIVO ENROSCADOS EN SU VISITA AL CRIE

|

Enroscados


Este curso escolar, la octava edición de Enroscados llegará a más de 900 alumnos de 90 localidades aragonesas, promoviendo la sensibilización en salud mental y la iniciación al balonmano. El CEIP Manlia de Mallén inauguró la actividad este pasado jueves en su semana de convivencia en el Centro Rural de Innovación Educativa Venta del Olivar (CRIE), en el cual también participan centros educativos del Alto Jalón como el CRA Puerta de Aragón que agrupa Cetina y Ariza o el CEIP Virgen de la Peana de Ateca, los cuales podrán beneficiarse de esta actividad , entre otros municipios de Aragón como pueden ser Tardienta, Almudévar, Muel o Belchite entre otros. La iniciativa ha sido reconocida como una de las mejores del país en su ámbito y se incluye en el libro Aprendizaje Servicio y Aprendizaje Cooperativo de la Editorial Educa, entidad organizadora del Congreso Mundial de Educación y creadora de los "Goya de la Educación".


Durante la presentación oficial de Enroscados, realizada en Zaragoza, asistieron el presidente de la Federación Aragonesa de Balonmano, Juan Carlos Caamaño, y el concejal de Deportes de Zaragoza, Félix Brocate, quienes destacaron el valor del balonmano como herramienta inclusiva y expresaron su apoyo a esta destacada iniciativa educativa y social.


El proyecto, alineado con el Plan de Salud Mental 2022–2025 del Gobierno de Aragón, se enmarca en la línea estratégica 3, que se centra en el bienestar emocional de la infancia y adolescencia. En este sentido, Enroscados fomenta la educación emocional de los más jóvenes, ayudándoles a comprender y empatizar con las personas que enfrentan enfermedades mentales, una herramienta clave para erradicar estigmas desde temprana edad.


Enroscados


Diego Royo, educador social a cargo de Enroscados y responsable de AbejarRadio, programa semanal emitido todos los miércoles a las 23:00 horas en Alto Jalón Radio, ha estado en la emisora compartiendo los objetivos y beneficios de este programa. Royo ha enfatizado la importancia de acercar a los escolares aragoneses a una visión empática de la salud mental a través de actividades deportivas inclusivas. "Ya que los alumnos y alumnas del Alto Jalón tendrán la oportunidad de participar en Enroscados en su visita a 'La Venta del Olivar', el próximo 23 de noviembre, en el aniversario de El Alto Jalón les deremos la oportunidad de poder participar en el programa inclusivo que hacemos a través de AbejarRadio", se ha comprometido el educador.


Royo ha explicado que Enroscados forma parte del programa Estigma Cero, una iniciativa del Centro Neuropsiquiátrico Ntra. Sra. del Carmen lanzada en 2012 para reducir el estigma y los prejuicios hacia la salud mental. Desde 2017, Enroscados utiliza el balonmano como herramienta para transmitir valores de empatía y respeto, haciendo uso del característico "lanzamiento de rosca" como símbolo de superación y unión.


A través de esta colaboración entre la educación y el deporte, Enroscados continúa consolidándose como un programa de referencia en la sensibilización sobre salud mental en Aragón, con la meta de educar y transformar, especialmente en la etapa escolar.


Escucha aquí la entrevista completa con todos los detalles 




Comentarios