En el mundo rural, cada rincón tiene su historia, sus tradiciones y sus productos únicos. Muchas veces, el desafío está en encontrar una manera original y atractiva de dar a conocer esas riquezas a las familias, a los visitantes y, especialmente, a los más pequeños. Una idea que está funcionando muy bien en algunos pueblos del Alto Jalón y otras zonas de España son los libritos personalizados del escritor Antonio de Benito.
Este autor arcobrigense, ganador del Jalón de Plata Cultura 2022, con una larga trayectoria literaria, ha creado pequeños libros que cuentan historias inspiradas en la esencia de cada pueblo, tradición o producto. Más que simples cuentos, estas obras se han convertido en herramientas que conectan a la gente con el lugar, a través de actividades didácticas y propuestas pensadas para todas las edades.
En el caso de Valtorres, por ejemplo, un pequeño municipio altojalonero con poco más de 60 habitantes, el ayuntamiento decidió apostar por el libro Valtorres, el Paraíso de la Fruta. En él, se resalta la calidad de la producción agrícola de la zona de una manera cercana y comprensible para los niños y sus familias, al tiempo que pone en valor el trabajo de sus gentes.
Ariza, por su parte, decidió centrarse en una de sus tradiciones más queridas: la Bajada del Ángel, una fiesta declarada de Interés Turístico en Aragón. Con el libro Echar el Ángel. Aventura en Ariza, lograron transmitir a las nuevas generaciones la magia de esta tradición mientras fomentaban la lectura entre los más jóvenes.
También en Monreal de Ariza, la Asociación Monrepekes recientemente se propuso destacar el patrimonio histórico del municipio. El resultado fue Vega Holmes y el Enigma de Monreal de Ariza, un libro que combina aventura, misterio y cultura, logrando incluso ser nominado al premio Jalón de Plata de Protección y Promoción del Patrimonio.
Pero estos libros no se quedan solo en las páginas. Vienen acompañados de talleres, actividades y dinámicas que hacen que la experiencia sea aún más especial. Los niños, y también los mayores, se implican, aprenden y, al mismo tiempo, disfrutan de una actividad que da vida a sus tradiciones y costumbres. Los libros no solo promocionan, sino que también contribuyen a mantener viva la identidad de cada lugar y a fomentar algo tan valioso como es el hábito de la lectura entre las nuevas generaciones. Es una iniciativa que une, enseña y da valor a todo lo que hace especial a cada comunidad.
Si en tu pueblo hay una historia que merece ser contada, una fiesta que necesita llegar más lejos o productos locales que podrían ganar visibilidad, esta es una manera bonita y creativa de hacerlo. Son muchos ya los pueblos del Alto Jalón que disfrutan ya de ellos y de las actividades que se han generado alrededor de su publicación, y no solo en nuestra comarca. Antonio de Benito lleva cerca de medio millar de libros repartidos por toda la geografía nacional, desde el Espárrago de Huetor Tajar, pasando por la Cereza del Jerte o los vinos de La Rioja Oriental, indigaciones geográficas protegidas, municipios, fundaciones... confían en el arcobrigense para promocionar sus valores entre el futuro: el público infantil.
Para más información, puedes ponerte en contacto vía Whatsaap, en el 623 98 99 63.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios