Medinaceli se prepara para convertirse en el epicentro cultural del próximo año gracias a la ambiciosa programación de la Fundación DEARTE, presidida por Miquel Tugores. Con seis festivales que abarcan desde el cine y la música antigua hasta el jazz y el teatro, el Palacio Ducal, una joya renacentista, será una vez más el escenario donde arte y territorio se funden en una propuesta que desafía la despoblación a golpe de creatividad.
La temporada arranca con la V Muestra de Cine de los Territorios Despoblados, que tendrá lugar del 11 al 15 de junio. Bajo la dirección de Pedro Estepa y con el respaldo del Ministerio de Cultura, este festival sigue consolidándose como una plataforma que da voz a historias de lugares olvidados, convirtiéndose en un altavoz para los desafíos y las bellezas de la España vaciada. Una cita imperdible para quienes buscan un cine comprometido y cargado de identidad.
Apenas dos semanas después, los días 27, 28 y 29 de junio, Medinaceli Música Antigua celebrará su quinta edición. El festival, dirigido por el prestigioso Eduardo Paniagua, ofrece una experiencia única para los amantes de este género, transportando a los asistentes a épocas remotas con interpretaciones que combinan rigor histórico y emotividad. Este evento, que ya es un referente nacional, convierte el Palacio Ducal en un santuario de sonidos medievales y renacentistas.
El mes de agosto estará marcado por el regreso del XII Medinaceli LÍRICO, que del 2 al 10 llenará el patio renacentista del Palacio con algunas de las voces más prometedoras de la ópera y la zarzuela. Bajo la dirección de Federico Figueroa, el festival incluye el certamen Un Futuro DEARTE, dirigido por Virginia Gardyn, que en su duodécima edición sigue apostando por descubrir y promocionar jóvenes talentos. Este encuentro es ya un imprescindible para los amantes de la lírica y una plataforma clave para las nuevas generaciones de intérpretes.
El 23 y 24 de agosto, el VI Medinaceli TEATRO promete dos días intensos dedicados a las artes escénicas. Este festival ha contado en ediciones anteriores con figuras de la talla de El Brujo, Alberto San Juan y Miguel Molina, consolidando su prestigio en el panorama teatral español. Este año, la programación aún no se ha revelado, pero las expectativas son altas dada la calidad que lo ha caracterizado.
La tradición y la modernidad convivirán en septiembre y octubre. Del 12 al 14 de septiembre, el IV Medinaceli FOLK traerá de vuelta a Milladoiro como cabeza de cartel, garantizando un espectáculo de alta calidad que conecta generaciones a través de la música tradicional.
Por último, la temporada culminará del 10 al 12 de octubre con el Malvasía Medinaceli JAZZ, un festival que ha sabido situarse como un referente en su género. La fusión de las notas del jazz con la atmósfera única del Palacio Ducal promete cerrar el año cultural con un broche de oro que será recordado.
La oferta de la Fundación DEARTE no se limita a los festivales. Este verano regresará Clásica Sin Límites, en su segunda edición, una propuesta fresca que busca romper las barreras entre la música clásica y el gran público. Además, el calendario se complementará con exposiciones y eventos que hacen del Palacio Ducal un espacio vivo durante todo el año.
El esfuerzo de la Fundación DEARTE va más allá del entretenimiento: es una declaración de intenciones frente a la despoblación. Cada festival no solo atrae a visitantes, sino que revitaliza la economía local y pone en valor el rico patrimonio de Medinaceli.
Con una programación tan diversa y ambiciosa, la temporada de festivales 2025 promete situar de nuevo a este enclave soriano en el mapa cultural nacional e internacional. La invitación está hecha: el arte y la historia se dan la mano en el Palacio Ducal, y el espectáculo está garantizado.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios