La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado una alerta amarilla por bajas temperaturas que afectará especialmente a la zona zaragozana del Alto Jalón. Este aviso se mantendrá vigente durante las noches y madrugadas de los próximos días, con mínimas que podrían incluso superar los -5 °C en localidades como Ateca, Ibdes, Cetina y Torrijo de la Cañada.
La alerta, que se centra en la franja horaria entre las 00:00 y las 10:00 horas, es una advertencia para los habitantes de esta región, donde la inversión térmica generada por un persistente anticiclón está intensificando el frío nocturno. Este fenómeno se produce cuando el aire frío queda atrapado en los valles, impidiendo que las temperaturas asciendan durante la noche.
Según los datos de la AEMET, el Alto Jalón vivirá jornadas mayormente despejadas, pero con un notable contraste térmico entre el día y la noche. Las temperaturas máximas rondarán los 9-10 °C durante el día, mientras que las mínimas caerán por debajo de los 0 °C en prácticamente todas las localidades de la comarca.
La AEMET aconseja extremar las precauciones ante estas condiciones meteorológicas adversas. Es fundamental protegerse de las bajas temperaturas, especialmente en las primeras horas del día, y prestar atención a los grupos más vulnerables, como niños y mayores.
Se recuerda también la importancia de mantener bien aisladas las viviendas y evitar la congelación de las tuberías, un problema recurrente en las zonas rurales. En caso de conducir, es recomendable hacerlo con precaución debido a la posible formación de placas de hielo en las carreteras de la comarca, especialmente en tramos sombríos y puentes.
La situación meteorológica viene marcada por la presencia de un anticiclón que garantiza cielos despejados y estabilidad atmosférica, pero a costa de intensificar el frío en el interior peninsular. Mientras tanto, los vecinos del Alto Jalón aprovechan estas fechas navideñas para disfrutar de tradiciones y actividades culturales, aunque con el abrigo como principal aliado.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios