El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragóon, Javier Rincón, se reúne este viernes en Calatayud con representantes de productores de cereza de la zona de Calatayud y su entorno para conocer en que situación se encuentra la posible creación de un sello de calidad para este producto agrícola. La reunión tendrá lugar en el Ayuntamiento de Calatayud.
La creación de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) para la cereza de Calatayud y del Aranda es una iniciativa clave que lleva en marcha desde hace más de seis años. A pesar de la aprobación de los estatutos provisionales en mayo de 2023, el proceso ha quedado estancado debido a la falta de recursos económicos. Formalizar esta marca de calidad requiere una inversión de 50.000 euros, una cantidad que productores y organizaciones consideran esencial para garantizar el desarrollo económico de los pueblos de la zona.
La reunión llega una semana después de que la Chunta Aragonesista hiciera un llamadmiento al Gobierno de Aragón para que respalde este proyecto. Según explican, la cereza de Calatayud y el Aranda tiene un enorme potencial para fortalecer la economía rural y posicionar a Aragón como referente en productos de calidad. Joaquín Palacín, portavoz de CHA en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación de las Cortes de Aragón, anunció hace unos días la presentación de varias iniciativas parlamentarias para acelerar este proceso.
Noelia Sánchez, consejera de CHA en la Comarca Comunidad de Calatayud y alcaldesa de Valtorres, es una de las principales impulsoras de esta iniciativa, y ha destacado la importancia de este proyecto tanto para la economía como para la preservación del patrimonio agrícola de la región. "La cereza de Calatayud y el Aranda es un referente en calidad, y necesitamos que se le otorgue la protección y el respaldo que merece", afirma. Sánchez hice hincapié en que el compromiso del Gobierno de Aragón es fundamental para garantizar el futuro de esta iniciativa.
La alcaldesa de Valtorres tendrá oportunidad hoy de instar al consejero de Agricultura autonómico a involucrarse activamente en esta iniciativa, no solo respaldando económicamente el proceso de creación de la IGP, sino también asegurando su promoción en el mercado nacional e internacional. "Este tipo de iniciativas son un motor para la economía rural y ayudan a preservar nuestra identidad y riqueza agrícola", añadió.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios