EL EMBALSE RAYANO: DESTINO DE LAS GRULLAS Y OBSERVADORES DE AVES

|

Grullas (1)


Si hay un ave que me atrae y que es la culpable de mi atracción por la ornitología es la Grulla.

Es un animal sagrado para los japoneses que representa longevidad, buena fortuna y paz. Para los chinos son las mensajeras entre el mundo de los vivos y el mundo espiritual. Y para los celtas representaban a la triple diosa celta, un símbolo de la feminidad y la naturaleza cíclica de la vida.


Es un ave migratoria. Vienen del norte de Europa y visitan el Alto Jalón a mediados de octubre y a finales de febrero. Solo está de paso y la encontraremos durante dos semanas en cada ocasión.

Es impresionante la distancia que llegan a recorrer desde el norte de Europa hasta aquí. Hablamos de 4000 km. Diariamente son capaces de recorrer de 200 a 500 km.  


Grullas (4)


En el aire se las divisa con ese vuelo en formación típica en forma de V o bien en línea recta. Esto lo hacen porque reducen la resistencia del aire y permiten que se beneficien del rebufo creado. También se aprovechan de las corrientes térmicas. Con ellas ganan altura sin gastar energía y las corrientes térmicas le permiten planear largas distancias si batir las alas constantemente.


Además, si podéis disfrutarlas durante un rato largo, veréis que se comportan como un pelotón de ciclistas…. la cabeza se va relevando para poder recuperar fuerzas.


Grullas (3)


Antes de migrar las grullas acumulan reservas de grasa, combustible necesario para el largo viaje.


Una cosa que te preguntaras es como se orientan, que GPS utilizan para poder saber el camino. Tienen una capacidad de orientación increíble utilizando el sol, las estrellas y el campo magnético de la Tierra.


Su altura varía entre 100 a 130 cm y la envergadura que oscila entre los 180 a 240 cm. Son conocidas por su elegante porte, con un cuello y patas largas que les dan una apariencia majestuosa.


Grullas (2)


El color del plumaje es mayormente gris, con tonos más oscuros en la espalda y el obispillo, y mas claros en el pecho y las alas. Las plumas de las alas y la cola son blancas con puntas negra. La parte superior de la cabeza, conocida como píleo es de color rojo y esta desprovista de plumas.


Hay una banda blanca que se extiende desde detrás del ojo hasta la parte trasera del cuello. Y una banda negra que va desde la frente hasta la mitad del cuello.





El color de la cabeza en los jóvenes es diferente. Es de color gris, gran ayuda para camuflarse.

El canto de las grullas es otro elemento particular. Es un trompeteo fuerte y sonoro que se escucha a largas distancias. Este sonido es utilizado para la comunicación entre individuos, para marcar territorio o migraciones.


Así que cuando escuchéis trompetas en el cielo, levantar la cabeza que encontraréis un grafiti en el cielo en forma de V. Son las grullas que vienen o …igual se van.

Comentarios