EL RÍO MESA SE DESBORDA EN IBDES Y REAVIVA LAS DEMANDAS DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE LOS CAUCES

|

Mesa ibdes


El río Mesa se ha desbordado esta madrugada a la altura de Ibdes, inundando campos y generando imágenes que recordaban las graves riadas del pasado noviembre. En esta ocasión, las lluvias han dejado 25 litros por metro cuadrado en las últimas 24 horas, una cifra significativamente menor a los 80 l/m² registrados en la DANA de otoño, pero suficiente para provocar nuevas inundaciones debido a la acumulación de sedimentos en el cauce.


El agua ha anegado tierras agrícolas antes de llegar a la emblemática cascada de la Paradera, en un fenómeno que ha causado preocupación entre vecinos y autoridades locales. Río abajo, en Jaraba, el nivel del Mesa ha rozado el umbral amarillo, aunque sin ocasionar mayores problemas. Sin embargo, la situación ha vuelto a poner en el punto de mira la falta de mantenimiento en los cauces de los ríos de la comarca.


Imagen de WhatsApp 2025 01 28 a las 10.35.17 c9969da8


El alcalde de Ibdes, Ramón Duce, ha lanzado esta mañana un llamamiento urgente a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) para que acometa trabajos de limpieza y desbroce en el río. "Si no limpian el río, cualquier crecida provoca nuevas inundaciones", ha advertido. Duce ha señalado además que lleva varios días intentando reunirse con el vigilante de la CHE para trasladarle su preocupación por la acumulación de sedimentos que, según afirma, ha reducido considerablemente la capacidad del cauce.


La DANA de noviembre dejó una huella profunda en los valles del Mesa y el Piedra, con casas que todavía se están secando en localidades como Llumes y Cimballa, donde el agua llegó a superar el metro y medio de altura. Las infraestructuras también sufrieron daños importantes, mientras que la economía de la zona ha quedado gravemente tocada por el cierre del Monasterio de Piedra, que permanece clausurado y en proceso de restauración tras el impacto de las riadas. Esta situación ha repercutido en los negocios de hostelería y comercio locales, que dependen en gran medida del turismo.


"Todo el sedimento que dejó la anterior crecida sigue ahí, acumulándose, porque este río, de por sí con poco caudal, no lo arrastra. Si no se actúa, vamos a seguir viendo estas escenas cada vez que caen cuatro gotas", ha denunciado el alcalde. Su voz se suma a las de otros representantes políticos y vecinos de la comarca, que desde hace meses exigen a la CHE y a otras instituciones competentes una intervención decidida para evitar que episodios como este se repitan.


El desbordamiento del río Mesa, aunque menos devastador que en noviembre, pone de manifiesto la necesidad de medidas urgentes para garantizar la seguridad de los habitantes y proteger la economía de una comarca que sigue lidiando con las secuelas de desastres pasados.

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA