ADIF COMIENZA A ACOPIAR MATERIAL EN ALHAMA DE ARAGÓN PARA EMPEZAR CON LAS OBRAS DE LA AUTOPISTA FERROVIARIA

|

Alhama semaforo adif


El proyecto de la Autopista Ferroviaria Algeciras-Madrid-Zaragoza está a punto de arrancar en el Alto Jalón, y ADIF ya ha comenzado a acopiar material tanto en Arcos de Jalón, como desde este lunes en la estación de Alhama de Aragón, donde preparan ya el inicio de los trabajos. Estas obras, enmarcadas en un plan de inversión de 468 millones de euros para todo el tramo, supondrán una transformación profunda de la infraestructura ferroviaria en la comarca.



El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado contratos por 110 millones de euros para adaptar túneles y pasos elevados en el tramo Madrid-Zaragoza, con el objetivo de permitir el paso de los trenes de mercancías cargados con semirremolques que conectarán el sur de España y Marruecos con el noreste peninsular. Además, se ampliarán apartaderos en estaciones hasta los 750 metros, se modernizará la señalización y se renovará la infraestructura ferroviaria en puntos clave.


En total, el importe de licitaciones para el tramo San Fernando de Henares- Santa María de Huerta es 52,4 millones de euros (IVA incluido) más 11,4 millones de suministros. El contrato para el tramo Santa María de Huerta-Zaragoza tiene un importe de licitación de 34,4 millones de euros (IVA incluido) más 11,8 millones de euros de suministros.


Importantes cambios en los municipios del Alto Jalón

El impacto de estas obras será especialmente significativo en los municipios del Alto Jalón soriano y zaragozano, donde se llevarán a cabo intervenciones en túneles, pasos superiores y vías para permitir la circulación de trenes de mayores dimensiones.


Túneles y pasos superiores

En el Alto Jalón soriano, se actuará sobre seis túneles, incluyendo:

  • Tres en Arcos de Jalón
  • Uno en Torralba del Moral
  • Uno en Medinaceli
  • Uno en Jubera


En otros túneles no será posible la ampliación del gálibo, por lo que algunos tramos se convertirán en vía única, como el tramo Jubera-Arcos de Jalón.


También se modificarán seis pasos superiores en la zona:

  • Dos en Torralba del Moral (incluido el acceso al pueblo)
  • Uno en Medinaceli
  • Uno en Lodares
  • Uno en Montuenga de Soria
  • Uno en Arcos de Jalón (salida hacia Somaén por la antigua N-II)


En el Alto Jalón zaragozano, entre Santa María de Huerta y Ateca, se actuará en varios túneles y pasos elevados:

  • Dos túneles en Alhama de Aragón
  • Dos túneles en Bubierca
  • Tres túneles en Ateca
  • Pasos elevados de Monreal de Ariza y Ateca


En algunos casos, la infraestructura pasará de doble a vía única, especialmente en los túneles de Bubierca y las hoces del Jalón entre Medinaceli y Arcos de Jalón, donde no es viable ampliar las estructuras.


Obras en el núcleo urbano de Ateca

En Ateca, las actuaciones serán especialmente relevantes, ya que se modificarán un paso superior y dos plataformas que cruzan las vías en el núcleo urbano. La actual pasarela metálica será retirada y sustituida por una nueva estructura, mientras que un puente de mampostería será adaptado rebajando la rasante de la vía en 50 centímetros.


Además, en la localidad se proyecta una modificación de la catenaria y sus apoyos, así como la construcción de una vía de escape de altas prestaciones para evitar restricciones de velocidad en este tramo.


Apartaderos y estaciones


Las estaciones de la comarca también verán modificaciones. En Arcos de Jalón, se ampliará el ramal hasta 750 metros útiles para permitir apartados más largos. También habrá modificaciones en Alhama de Aragón y Ateca, y en Torralba del Moral, todo ello con el objetivo de poder detener alí los trenes para que puedan transitar por los tramos de vía única sin problemas.


Falta de información y posibles interrupciones del tráfico ferroviario

Aunque todavía no hay confirmación oficial, se especula que el tráfico ferroviario entre Madrid y Zaragoza quede interrumpido durante al menos 8 meses a partir de primavera de 2025 para ejecutar estas obras.


Desde los ayuntamientos afectados se denuncia falta de transparencia e información por parte de ADIF y del Ministerio de Transportes. Alcaldes como Jesús A. Peregrina, de Arcos de Jalón, han enviado escritos a ambas entidades exigiendo detalles sobre el desarrollo de las obras y su impacto en la movilidad de los vecinos. Peregrina, que está a la espera de una reunión con el administrador ferroviario que se canceló el pasado mes de octubre, ha criticado la falta de previsión y de información sobre las afecciones que las obras van a tener en la población.



La posible interrupción del tráfico ferroviario supondría un desafío logístico para los usuarios de la línea Madrid-Zaragoza, ya que, aunque se espera que en caso de producirse se habiliten servicios alternativos por carretera por parte de Renf, estos no han sido aún detallados. Además, hay preocupación por la afectación a sectores como los estudiantes, los trabajadores y los pacientes que se desplazan a visitas médicas y hospitales de Zaragoza y Madrid.


Un proyecto clave para la logística nacional con opciones de desarrollo para el Alto Jalón

La Autopista Ferroviaria Algeciras-Zaragoza es un proyecto clave para el transporte de mercancías en España. Cuando esté en marcha, circularán 12 trenes diarios (seis por sentido), transportando 360 camiones al día, lo que supondrá una reducción de 360.000 km diarios de circulación de camiones en carretera y una importante disminución de emisiones contaminantes.



Además, este servicio tendrá continuidad hasta Tarragona, reforzando los flujos logísticos entre el sur de Europa y Marruecos. Para ello, el Ministerio prevé seguir invirtiendo en adaptación de gálibos, plataformas ferroviarias y modernización de terminales logísticas.


Todo esto pretende ser aprovechado en el Alto Jalón Soriano, donde se está reclamando la instalación de talleres, un puerto seco y un punto logístico entre Arcos de Jalón y Medinaceli. Algo a lo que ha apuntado tanto el alcalde de Arcos de Jalón, Jesús A. Peregrina, como también después otros partidos como Soria ¡YA! e incluso la Federación de Organizaciones Empresariales de Soria (FOES), quienes han presentado alegaciones a la estrategia logística de la Junta de Castilla y León pidiendo la inclusión de estos proyectos en la misma.


Transformación y retos para el Alto Jalón

Las obras de la Autopista Ferroviaria cambiarán para siempre el paisaje y la vida en los municipios del Alto Jalón. Aunque la modernización de la infraestructura ferroviaria supone una oportunidad para mejorar la eficiencia del transporte de mercancías, los vecinos y ayuntamientos piden mayor información y medidas para mitigar el impacto en la movilidad y la vida cotidiana de la comarca.



La cuenta atrás para el inicio de las obras ya ha comenzado y, con el acopio de material en la estación de Alhama de Aragón, el Alto Jalón se prepara para una de las transformaciones más significativas de su red ferroviaria en las últimas décadas.

   LA PLATAFORMA 'JALÓN POR EL TREN' DENUNCIA RETRASOS, FALTA DE MANTENIMIENTO Y CARENCIAS EN LA PLANIFICACIÓN DE LAS OBRAS DE LA AUTOPISTA FERROVIARIA

Comentarios