Foto de archivo
La Plataforma Jalón por el Tren, que agrupa a usuarios del ferrocarril en la Ribera del Jalón, ha emitido un comunicado en el que denuncia la preocupante situación del servicio ferroviario en la línea Zaragoza-Arcos de Jalón. Según el colectivo, en los últimos días se han registrado grandes retrasos y deficiencias que afectan a los pasajeros, especialmente durante el mes de enero.
Desde el viernes 31 de enero hasta el lunes 3 de febrero, se han producido demoras de hasta 2 horas y 45 minutos, con pasajeros soportando temperaturas bajo cero, lo que evidencia la falta de mantenimiento del material rodante, en especial de los trenes de la serie 448, según denuncia la plataforma. Además, señalan la ausencia de trenes de sustitución, lo que ha agravado la situación en un servicio ya de por sí tensionado por la alta demanda.
Otro de los puntos clave del comunicado es la preocupación de la plataforma por la falta de información sobre el plan alternativo de transporte que debería implementarse ante las inminentes obras de la Autopista Ferroviaria Algeciras-Zaragoza, cuyo inicio está previsto para el 1 de abril de 2025. A pesar de la reciente publicación en el BOE, los usuarios desconocen qué medidas adoptará Renfe, Adif y el Ministerio de Transportes para garantizar la movilidad de los pasajeros habituales de la línea.
Desde la Plataforma advierten sobre la necesidad de garantizar un número suficiente de plazas en los trenes alternativos, teniendo en cuenta la alta ocupación de los actuales convoyes debido a los abonos gratuitos, así como la importancia del servicio para estudiantes de la UNED, desplazamientos sanitarios y otros usos esenciales.
Además, se suman quejas por la falta de información sobre las nuevas concesiones de transporte por carretera que afectan a las comarcas de Valdejalón, Aranda y Calatayud. La plataforma denuncia la falta de datos sobre horarios, destinos y paradas de los autobuses que podrían ser una alternativa al tren, lo que genera incertidumbre entre los usuarios.
Otro aspecto que critican los afectados es el deterioro de las estaciones y apeaderos, especialmente en lo relativo a limpieza, iluminación, megafonía, señalética y accesibilidad a los andenes. La falta de adecuación de infraestructuras ya ha provocado accidentes, como el ocurrido el pasado 26 de enero en Embid de la Ribera, donde un pasajero sufrió un percance debido a la desigualdad entre la altura del andén y el acceso al tren.
Desde hace cuatro años, la Plataforma Jalón por el Tren denuncia esta situación a través de concentraciones el primer domingo de cada mes, reclamando soluciones urgentes para mejorar la calidad del servicio ferroviario en la zona.
El portavoz de la Plataforma, Manuel Mercado Grima, ha insistido en la necesidad de que las administraciones y operadoras ferroviarias atiendan las demandas de los usuarios y garanticen un servicio ferroviario digno, eficiente y adaptado a las necesidades de la población de la Ribera del Jalón.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios