El próximo 7 de marzo, Medinaceli, uno de los Pueblos Más Bonitos de España en la comarca del Alto Jalón, se convertirá en un punto de encuentro para la devoción y el turismo religioso con la celebración del solemne Besa Pies al Cristo de Medinaceli. Se trata de una tradición que, en su segunda edición, espera superar los más de 700 fieles que acudieron el año pasado a la Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción.
El evento se ha consolidado como una alternativa para aquellos devotos que desean evitar las largas colas de la Basílica de Jesús de Medinaceli en Madrid, donde cada año miles de personas acuden a venerar esta imagen de Cristo Nazareno. "Si llegas a Medinaceli no esperas tantas horas. El año pasado las colas fueron de apenas 10 o 15 minutos. Aquí es llegar y besar al Santo", ha señalado el párroco José María Cordero en una entrevista con Alto Jalón Radio.
Escucha aquí la entrevista completa (continúa leyendo la noticia debajo del audio)
La jornada comenzará a las 9:00 de la mañana con la apertura de la Colegiata. A las 11:30 se rezará el Santo Rosario, seguido por la misa a las 12:00. Por la tarde, a las 16:00, se llevará a cabo el Vía Crucis y, a las 18:00, tendrá lugar la misa solemne, que este año contará con la presencia de monseñor Francisco Pérez, arzobispo emérito de Pamplona y Tudela, quien también fue obispo de la diócesis de Osma-Soria.
Para cerrar la jornada, a las 19:30 se rezará el Te Deum en acción de gracias, y la Colegiata permanecerá abierta hasta que el último fiel haya podido venerar la imagen, aunque esto suponga extender la apertura hasta la madrugada. "El año pasado cerramos muy tarde, pero hasta que no haya pasado el último, no cerraremos la Colegiata", ha asegurado el párroco.
Más allá de la fe, el Besa Pies también supone un impulso para el turismo en Medinaceli, una villa con un gran patrimonio histórico y cultural. "El turismo religioso es fundamental. La gente no solo viene a ver piedras y monumentos, sino también nuestras iglesias, retablos, campanas y el reloj lunar de la Colegiata, único en España", ha explicado Cordero. Además, los visitantes pueden aprovechar la jornada para recorrer la localidad y descubrir su Arco Romano, la Plaza Mayor, el Palacio Ducal o disfrutar de la gastronomía en sus restaurantes.
La estrecha colaboración entre la parroquia y el Ayuntamiento ha sido clave para la organización del evento. "Nuestro objetivo es traer gente a esta España vaciada que necesita ser conocida", ha recalcado el sacerdote.
Con esta iniciativa, Medinaceli se consolida como un destino clave dentro del turismo religioso en la provincia de Soria y se espera que este año la cifra de asistentes se acerque a los 1.000 visitantes. Un evento que promete ser una jornada de fe y comunidad en el corazón del Alto Jalón
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios