Territorio Mudéjar ha presentado su calendario de rutas para 2025, un programa con 19 itinerarios y 36 fechas que permitirá descubrir el patrimonio mudéjar en distintos puntos de la provincia de Zaragoza. Entre ellas, la ruta "Claves de un estilo. Los orígenes" hará parada en el Alto Jalón, con visitas a Pozuel de Ariza, Ariza y Ateca los días 29 de marzo y 4 de octubre.
El recorrido comenzará a las 10:00 h en Pozuel de Ariza, con un paseo por el casco urbano y una visita a la ermita de Nuestra Señora de la Torre (la ermita de la raya), donde se conserva una de las techumbres mudéjares más destacadas de Aragón. A las 12:00 h en Ariza, se visitará la iglesia de Santa María, el castillo y los barrios históricos de la judería y la morería. Por la tarde, a las 16:30 h en Ateca, la ruta se centrará en la iglesia de Santa María, con especial atención a su torre mudéjar, tanto en su cerámica exterior como en su estructura interna.
El programa de Territorio Mudéjar, desarrollado en colaboración con la Diputación de Zaragoza, ofrece un total de 49 destinos para conocer el patrimonio, la historia y la cultura de los municipios que forman parte de la red. Este año, como novedad, se incorporan rutas temáticas y nuevos enfoques, como la Ruta Patrimonio Mundial de la UNESCO o los itinerarios basados en proyectos de investigación.
Las visitas son gratuitas, aunque es necesario reservar previamente en la web de Territorio Mudéjar. Se puede optar por asistir con vehículo propio o contratar transporte desde Zaragoza a precios asequibles. En la edición de 2024, más de 1.200 personas participaron en estas rutas.
Los itinerarios de este año se organizan en torno a cinco grandes temas:
Según la diputada delegada de Turismo de la Diputación de Zaragoza, Cristina Palacín, estas rutas son “una oportunidad única para descubrir el interior de la provincia y su extraordinario legado histórico y cultural”. Por su parte, la directora de Territorio Mudéjar, Victoria Trasobares, ha destacado que estos itinerarios “permiten integrar los recursos patrimoniales en el desarrollo económico y social de los pueblos, fomentando su dinamización y el turismo cultural”.
Las rutas son gratuitas, pero es imprescindible reservar con antelación a través de la web de Territorio Mudéjar (www.territoriomudejar.es/rutas/). También se pueden contratar servicios adicionales como transporte desde Zaragoza o comidas en restaurantes locales.
Para información sobre rutas personalizadas o fuera de las fechas establecidas, se puede contactar en rutas@territoriomudejar.es.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios