Las obras de mejora de las aceras en la calle Tello de Alhama de Aragón darán comienzo de manera inminente, gracias a la financiación del Plan Agenda 2030 de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ). Esta actuación, que cuenta con un presupuesto de 48.249 euros, forma parte de las inversiones municipales destinadas a mejorar la accesibilidad y el estado de las infraestructuras urbanas. Las obras comenzarán de forma inminete y ya están las losetas acopiadas en las aceras así como el cartel de la financiación de la DPZ de las mismas.
Los trabajos en las aceras van a llevarse a cabo justo a una semana de la apertura de los Balnearios, en una calle que comunica el centro del pueblo con uno de ellos, Balneario Alhama de Aragón, y que también es transitada por el tráfico hacia la Estación de Ferrocarril y por camiones hacia una de las dos plantas que tiene la fábrica de Zalux en la localidad. Además, la sustitución de las aceras se pone en marcha en un contexto en el que Adif está acopiando también material en la estación para el comienzo de las obras de la autopista ferroviaria. Una vía con un fuerte desnivel, estrecha y con curvas pronunciadas, por la que en varios tramos difícilmente pueden pasar a la vez dos vehículos, máxime si se trata de camiones de la fábrica o autobuses con destino al Balneario, razón por la que ya la semana pasada un semáforo controlaba el tráfico en la calle Tello.
Además de la intervención en la calle Tello, el Ayuntamiento de Alhama de Aragón ha incluido en esta convocatoria la adquisición de dos contenedores de 800 litros para basuras, con una inversión de 700 euros. Estas acciones se enmarcan en el Plan Agenda 2030 de la DPZ, que distribuye un total de 14,8 millones de euros entre los 292 municipios de la provincia, permitiendo la financiación de 459 actuaciones destinadas a mejorar equipamientos y servicios municipales.
El presidente de la DPZ, Juan Antonio Sánchez Quero, ha destacado la importancia de este plan, que además de mejorar la calidad de vida en los municipios, permite a los ayuntamientos avanzar en seguridad y sostenibilidad. Una de las líneas clave de esta edición es la financiación de la instalación de cámaras de videovigilancia, algo que según Sánchez Quero responde a la creciente preocupación en el medio rural por la seguridad y la lucha contra el vandalismo.
Las subvenciones del Plan Agenda 2030 han sido concedidas con criterios objetivos y transparentes. Cada municipio ha recibido una cantidad fija de 25.423 euros, a la que se ha sumado un importe adicional en función del número de habitantes empadronados. Esto ha permitido que las ayudas varíen entre los 525.855 euros asignados a Calatayud y los 25.856 euros concedidos a Balconchán.
En el caso de Alhama de Aragón, las inversiones se centran en la mejora de infraestructuras urbanas y en la optimización de los servicios de limpieza urbana, contribuyendo así al bienestar de los vecinos y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados en la Agenda 2030.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios