PRIMEROS PASOS PARA LA RECONVERSIÓN DEL SILO DE NUÉVALOS EN EL 'FARO TURÍSTICO' DE LA COMARCA COMUNIDAD DE CALATAYUD

|

Pstd nuu00e9valos


El antiguo silo de grano de Nuévalos será transformado en una moderna oficina de turismo gracias al proyecto "Silo de Nuévalos: Faro Turístico", una iniciativa que busca impulsar la digitalización, la innovación y la promoción del turismo en la comarca.


Ayer se celebró una reunión clave para el desarrollo del proyecto, en la que participaron representantes de la Comarca Comunidad de Calatayud, el Ayuntamiento de Nuévalos y el arquitecto responsable de la redacción del proyecto, Juan Carlos Martínez.


Esta actuación se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de la Comarca Comunidad de Calatayud y cuenta con un presupuesto de 235.000 euros. La reconversión del silo no solo ofrecerá un espacio moderno y funcional para la información turística, sino que también dotará a la localidad de un icono arquitectónico que reforzará su atractivo para los visitantes.


Un impulso para el turismo en Nuévalos y su entorno

Con esta iniciativa, Nuévalos refuerza su apuesta por la modernización de su oferta turística, aprovechando su privilegiada ubicación cerca del Monasterio de Piedra, uno de los destinos más visitados de Aragón. La nueva oficina de turismo incorporará herramientas digitales e innovadoras para mejorar la experiencia de los turistas, facilitando información sobre rutas, patrimonio y actividades en la zona.



El proyecto "Silo de Nuévalos: Faro Turístico" representa un paso adelante en la estrategia de dinamización del turismo en la comarca, convirtiendo una estructura histórica en un punto de referencia para visitantes y un símbolo de la transformación sostenible del territorio.


Un plan para la modernización y sostenibilidad del turismo comarcal

El PSTD, financiado con 2,8 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y respaldado por la Unión Europea – NextGenerationEU y el Gobierno de Aragón, marca el inicio de un modelo turístico más moderno y sostenible en la comarca. Su estructura se articula en torno a cuatro ejes estratégicos: transición verde, eficiencia energética, transformación digital y sostenibilidad económica.


Primeras actuaciones en marcha

Desde hace dos semanas, los establecimientos turísticos de la comarca pueden inscribirse en un programa de digitalización que servirá como primer paso para modernizar la oferta turística. También se ha comenzado con la planificación de las actuaciones previstas en la Colegiata de la ciudad de Calatayud y pronto comenzarán a darse pasos para implementar el resto de acciones. Ahora ha tocado arrancar el proyecto del Faro Turístico en Nuévalos.


Las primeras medidas en el ámbito de la transición verde contemplan también la recuperación del entorno paisajístico de las villas termales de Alhama de Aragón, Jaraba y Paracuellos de Jiloca, mediante la creación de paseos circulares, miradores interpretativos y la restauración de senderos históricos.


En el ámbito de la eficiencia energética, se llevarán a cabo auditorías en los establecimientos turísticos para reducir la huella de carbono, además de impulsar el uso de transporte sostenible a través de la adecuación del Camino Natural Santander-Mediterráneo, una infraestructura clave para senderistas y cicloturistas.


Digitalización y competitividad turística

Uno de los ejes fundamentales del PSTD es la digitalización del sector. La creación de un Sistema de Inteligencia Turística permitirá a los empresarios del sector conocer mejor el comportamiento de los visitantes y optimizar su toma de decisiones. Asimismo, la comarca contará con una nueva página web turística que facilitará el acceso a la información y mejorará la promoción digital del destino.


Para reforzar la sostenibilidad económica del turismo en la comarca, el plan también contempla la creación de nuevos productos turísticos, como la "Ruta de los Castillos Frontera" y la "Ruta de los Milagros Eucarísticos". Además, se potenciará el turismo cinematográfico para aprovechar los paisajes de la zona como escenarios para producciones audiovisuales.


Impacto esperado y horizonte 2026

El PSTD tiene como meta consolidar a la Comarca Comunidad de Calatayud como un destino turístico de referencia en Aragón y en el ámbito nacional. Se espera que estas iniciativas contribuyan a incrementar el número de visitantes, generen empleo y dinamicen la economía local, al tiempo que se promueve un turismo respetuoso con el medio ambiente y la identidad cultural de la región.


Con una fecha de finalización fijada para el 31 de marzo de 2026, este plan supone una oportunidad única para transformar la comarca en un modelo de turismo sostenible, inteligente y competitivo que preserve su patrimonio y potencie su atractivo turístico.

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA