La Asociación de Perjudicados por el Alcalde de Monterde ha anunciado una nueva movilización para este próximo 5 de marzo, trasladando por primera vez su protesta a Madrid, frente al Congreso de los Diputados. Esta será la novena concentración organizada por la asociación, pero la primera que se llevará a cabo fuera de Aragón, con el objetivo de visibilizar a nivel nacional lo que consideran una vulneración del derecho a la propiedad privada.
Para la ocasión, la asociación ha fletado dos autobuses que partirán desde Zaragoza y Calatayud, a las 7:00 y 8:00 horas, respectivamente. Una vez en Madrid, se unirán a la concentración otros vecinos de Monterde y de la comarca que residen en la capital. A su llegada, a las 11:00 horas, los afectados serán recibidos por el diputado socialista por Zaragoza, Víctor Ruiz de Diego, quien ha seguido de cerca este conflicto y se ha comprometido a darles voz en las instituciones.
Posteriormente, realizarán una visita al interior del Congreso, antes de la concentración, que se desarrollará entre las 14:00 y las 16:00 horas frente a la sede de la soberanía nacional.
Los afectados denuncian que el alcalde de Monterde inmatriculó más de 250 propiedades privadas a nombre del Ayuntamiento en el Registro de la Propiedad, sin cumplir con los requisitos legales establecidos en la Ley 33/2003 de Patrimonio de las Administraciones Públicas que regula estos procedimientos.
Según detallan los inmatriculados, el proceso de inmatriculación exige una serie de trámites previos, como la realización de un estudio previo, la emisión de un informe del secretario, la aprobación en pleno, la publicación e información pública, el plazo de alegaciones y una aprobación final en Pleno. Sin embargo, aseguran que ninguno de estos pasos se ha llevado a cabo, y que las propiedades fueron registradas a nombre del consistorio con un único certificado emitido por la secretaria municipal.
Desde la asociación insisten en que este caso sienta un peligroso precedente, ya que podría repetirse en otros municipios si no se frena a tiempo. "Hemos llegado hasta Madrid porque creemos que se ha vulnerado el derecho a la propiedad privada, utilizando malintencionadamente leyes que deberían garantizarlo", denuncian los afectados.
Además del impacto personal y económico sobre los vecinos afectados, muchos de los cuales han sido desposeídos de sus propias viviendas, también advierten de que este proceso puede suponer una ruina para el Ayuntamiento de Monterde, que tendrá que hacer frente a decenas de demandas judiciales con el coste económico que ello implica. De hecho, en el juicio por la, de momento, única inmatriculación llevada a los tribunales, el Ayuntamiento ha terminado por allanarse a la demanda tras haber pedido varios aplazamientos a los juicios, dando finalmente la razón a la demandante tras un largo camino legal sobre el que los afectados denuncian una "clara intención del Ayuntamiento de alargar los procesos".
La manifestación en Madrid busca dar un nuevo impulso a la lucha de los vecinos de Monterde, que llevan meses exigiendo soluciones y que ahora buscan en el Congreso de los Diputados un altavoz para su reivindicación. Desde la asociación hacen un llamamiento a los políticos y, en particular, al Gobierno de Aragón, para que tomen medidas que eviten tanto el sufrimiento de los afectados como el elevado coste jurídico y económico que supone judicializar estos casos.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios