LOS ALCALDES DEL VALLE DEL MESA SE REUNIRÁN CON LA CHE PARA BUSCAR SOLUCIONES A LOS CONSTANTES DESBORDAMIENTOS

|

Inundaciu00f3n ibdes


El río Mesa ha vuelto a desbordarse esta semana a la altura de Ibdes, generando importantes daños en campos de cultivo y provocando imágenes que recuerdan las graves riadas del pasado noviembre. Aunque las lluvias de los últimos días no han sido especialmente torrenciales, la acumulación de sedimentos y la práctica desaparición de los márgenes tras la DANA de octubre del año pasado han hecho que el caudal no pueda contener el agua, derivando en nuevas inundaciones que afectan especialmente a los agricultores y a la economía de la comarca.


Fernando Castejón, agricultor de Ibdes, explicaba en Pasajeros al Tren de Alto Jalón Radio que esta es la segunda vez en menos de mes y medio que se produce un desbordamiento de este calibre. "Esto ya lo llevamos arrastrando casi un año, desde las tormentas del pasado verano", lamentaba Castejón. Según el agricultor, el cauce del río está "roto" y no se ha hecho nada para remediarlo: "Con cualquier precipitación ya se desborda. Esto es un desastre".


Escucha aquí la entrevista a Fernando Castejón y sigue leyendo debajo del audio




Pérdidas en las cosechas y tierras improductivas

El desbordamiento ha causado un impacto directo en las cosechas de la zona. Fernando Castejón reconocía que el año pasado perdió entre 2.500 y 3.000 euros por la destrucción de los cultivos y este año ha sido aún peor: "El año pasado me destrozó la cosecha de cereal, pero tuve tiempo de sembrar girasol. Este año ya ni eso, no he podido sembrar nada. Todo está yermo". El problema es que, mientras el cauce del río no se limpie y se reparen los márgenes, las tierras afectadas seguirán siendo improductivas.


"Esto supone una pérdida económica enorme", destacaba Castejón, señalando que las inversiones en sistemas de riego y preparación del terreno se han perdido completamente. "Hace dos años hice una inversión en riego por aspersión y ahora está todo destrozado. Es dinero tirado", reconocía.


Paradera


La situación de abandono en el mantenimiento del río Mesa es, según Castejón, alarmante: "No se ha hecho nada en el cauce desde hace al menos 30 años. Llevamos décadas sin que se toque nada". La falta de acción por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha llevado a que los agricultores se planteen tomar medidas por su cuenta: "Al final vamos a tener que arreglarlo nosotros mismos, porque si esperamos a la CHE, esto seguirá igual".


El alcalde de Ibdes: "Si esto no es prioritario, no sé qué lo es"

El alcalde de Ibdes, Ramón Duce, también intervenía en el programa para expresar su frustración por la falta de respuesta de las administraciones competentes. Duce reconocía que lleva meses intentando reunirse con la CHE para trasladarles el problema, pero hasta ahora no ha habido respuesta efectiva. "Es un desastre medioambiental y económico que afecta a toda la comarca. Si esto no es suficiente para que se actúe con urgencia, entonces no sé qué lo es", afirmaba el alcalde.


WhatsApp Image 2025 03 12 at 10.13.51 (1)

El impacto económico de las riadas no solo afecta a los agricultores, sino también a la economía de la zona. "Ya no es solo los balnearios. Es la agricultura y la ganadería, y también las empresas de embotellado que llevan meses cerradas por las riadas. El problema está afectando al empleo local. Hay vecinos de Ibdes y de localidades cercanas que trabajan en esas plantas y que ahora están sin trabajo", advertía Duce.



Una reunión clave con la CHE el próximo día 20

Después de meses de presión, la CHE ha accedido a reunirse con el alcalde de Ibdes. Ramón Duce tiene una cita el próximo día 20 de marzo con el presidente de la CHE, Carlos Arrazola, para abordar la situación y buscar una solución. "He tenido que ser muy pesado para que me reciban", confesaba Duce. "He llamado, insistido y presionado todo lo que he podido. Ahora vamos a ver si esta reunión sirve para algo".


El alcalde, que acudirá a la reunión con sus homólogos de Jaraba y Calmarza, también expresó su deseo de que las medidas que se adopten beneficien a toda la cuenca del río Mesa: "No sirve de nada que limpien y refuercen el cauce solo en la parte de Guadalajara si luego aquí no hacen nada. Necesitamos una intervención global, desde el principio hasta el final del cauce", ha señalado en referencia a una reciente reunión de la CHE con los municipios de la ribera del Mesa en la provincia de Guadalajara.


Escucha aquí la entrevista completa a Ramón Duce y sigue leyendo bajo el audio




El cambio climático y la falta de mantenimiento, una combinación explosiva

WhatsApp Image 2025 03 12 at 09.59.48


Duce reconocía que el cambio climático puede agravar estas situaciones, pero insistía en que el problema no radica únicamente en las lluvias: "Las crecidas han existido siempre, pero ahora el cauce del río está destrozado. No puede absorber el agua porque está lleno de sedimentos y maleza".


Fernando Castejón coincidía en este punto: "No está lloviendo más de lo normal, lo que pasa es que el río ya no puede contener el agua porque está bloqueado. Esto no es culpa de la lluvia, sino de la falta de mantenimiento".


Preocupación por el futuro agrícola y rural

La situación ha generado preocupación entre los agricultores y los vecinos de la zona. "Nosotros seguimos apostando por quedarnos en el pueblo, pero si esto sigue así, ¿qué futuro tenemos?", se preguntaba Castejón. "Si cada vez que llueve un poco se nos inundan los campos y las administraciones no hacen nada, al final mucha gente va a abandonar la comarca".


Duce también alertaba sobre el riesgo de despoblación si no se actúa con urgencia: "No podemos pedirle a la gente que se quede en los pueblos si no les ofrecemos seguridad. No podemos seguir permitiendo que cada tormenta se convierta en una catástrofe".



La reunión del día 20 con la CHE será clave para determinar si finalmente se acometen las obras de mantenimiento en el río Mesa. Mientras tanto, los agricultores y las autoridades locales siguen en vilo, esperando que esta vez las promesas no se queden en palabras.

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA