LOS VECINOS DEL POBLADO FERROVIARIO DE TORRALBA DEL MORAL EN LUCHA PARA DEFENDER SUS CASAS FAMILIARES

|

Torralba ferrocarril


La estación de Torralba del Moral y su barriada ferroviaria, en la comarca del Alto Jalón, viven días de incertidumbre y tensión. ADIF, propietario de las viviendas de la antigua colonia ferroviaria, ha iniciado un proceso para recuperar las propiedades y desalojar a las familias que las habitan desde hace décadas. Un total de 16 familias mantienen estas casas, que han reformado y cuidado con su propio dinero, y ahora se enfrentan a la amenaza de perderlas.


Maite Blanco, una de las vecinas afectadas, ha intervenido esta mañana en Pasajeros al Tren de Alto Jalón Radio para explicar la situación desesperada en la que se encuentran los habitantes de Torralba. “Esas casas moral y éticamente son nuestras”, ha defendido Blanco. “Están de pie porque nosotros las hemos mantenido durante décadas, arreglando tejados, mejorando la infraestructura y haciéndolas más confortables para adaptarlas a las necesidades actuales. Si esas casas siguen habitables hoy es porque las hemos cuidado nosotros, no ADIF”.


Escucha aquí la entrevista completa y sigue leyendo debajo del audio




Una barriada ferroviaria histórica que sobrevive gracias a sus vecinos

IMG 20250320 WA0135


La barriada ferroviaria de Torralba del Moral tiene una larga historia vinculada al auge del ferrocarril en el siglo XX. Construida en torno a la estación de tren, que unía las líneas de Madrid, Soria, Zaragoza y Barcelona, llegó a contar con más de 60 viviendas, una iglesia, un hospital, una escuela y talleres ferroviarios.


Sin embargo, con el progresivo desmantelamiento de las líneas ferroviarias en las décadas de los 70 y 80, la actividad en la estación y en la colonia ferroviaria fue desapareciendo. Muchas familias abandonaron el barrio, pero algunas decidieron permanecer y conservar las viviendas. “Nuestros padres fueron trabajadores ferroviarios y estas casas formaban parte de su nómina”, ha recordado Blanco. “Cuando las casas quedaron vacías, las familias que decidimos quedarnos las alquilamos y las hemos mantenido con nuestros propios medios desde entonces”.


WhatsApp Image 2025 03 20 at 17.51.10 (1)


Una relación rota con ADIF en 2022

IMG 20250320 WA0137


La relación entre ADIF y los vecinos cambió radicalmente en 2022, cuando el administrador de infraestructuras ferroviarias decidió modificar su política de gestión del patrimonio inmobiliario. Hasta ese momento, los vecinos habían estado pagando un alquiler por las viviendas, pero ADIF decidió no renovar los contratos a medida que fueran venciendo y comenzó a enviar cartas de desahucio.


“Nos habían prometido que nos venderían las casas, como ya habían hecho en otros barrios ferroviarios de Madrid y Barcelona”, ha denunciado Blanco. “Por eso invertimos en ellas y las hemos mantenido. Pero de repente, nos comunican que no van a renovar los contratos y que nos van a desalojar”.


Actualmente, solo las viudas de antiguos ferroviarios mantienen un contrato vigente con ADIF, gracias a una cláusula que permite la cesión de las viviendas de manera vitalicia en caso de fallecimiento del trabajador. Sin embargo, los hijos de estos trabajadores no tienen reconocido ese derecho.


WhatsApp Image 2025 03 20 at 17.51.10 (2)


Vecinos que ya han sido desalojados y procesos judiciales en marcha

El conflicto ha llegado a los tribunales. Algunas familias han sido ya desalojadas tras perder los juicios frente a ADIF. Otras, como Maite Blanco, siguen pagando el alquiler mensualmente pese a que no tienen contrato vigente. “En el recibo que nos manda ADIF cada mes pone ‘ocupación indebida’. Nos están cobrando por algo que dicen que ocupamos sin derecho, pero que seguimos pagando. ¿Cómo puede ser eso legal?”, ha denunciado Blanco.


En este momento, hay al menos una vecina pendiente de un juicio y las previsiones apuntan a que ADIF continuará reclamando las propiedades una a una, hasta que todos los vecinos sean desalojados. “Si no paramos esto, nos iremos todos de aquí en cuestión de meses. Ya somos solo unas 15 familias las que seguimos resistiendo”, ha lamentado Blanco.

WhatsApp Image 2025 03 20 at 17.51.09


Una reunión sin resultados con ADIF

La única reunión mantenida entre los vecinos y ADIF tuvo lugar en noviembre de 2024, gracias a la mediación de Soria Ya. Maite Blanco y otros vecinos se reunieron con el Director Gerente de Patrimonio de Castilla y León para intentar llegar a un acuerdo.


“Nos dijeron que entendían nuestra situación, pero que no tienen presupuesto para mantener las viviendas ni para arreglar la red de agua potable o las infraestructuras”, ha explicado Blanco. “Nosotros les propusimos asumir los costes de mantenimiento, pero nos respondieron que la política de ADIF no contempla estas soluciones”


WhatsApp Image 2025 03 20 at 17.51.10 (4)


El abandono de la red de agua potable, el pretexto para desalojar

Uno de los argumentos que ha utilizado ADIF para justificar la falta de renovación de los contratos es el deterioro de la red de agua potable, que data de los años 40. En 2022, una fuerte sequía dejó el poblado sin agua, y la Diputación de Soria tuvo que intervenir para garantizar el suministro mediante camiones cisterna.


“Arreglamos las tuberías nosotros mismos, localizamos las fugas y solucionamos el problema. Pero ADIF nos dice que no pueden garantizar el suministro de agua y que por eso tienen que desalojarnos”, ha señalado Blanco.


WhatsApp Image 2025 03 20 at 17.51.10 (5)


Un patrimonio ferroviario único en peligro

Más allá del problema de las viviendas, los vecinos de Torralba del Moral están preocupados por el abandono de la propia estación y del entorno ferroviario, que consideran un patrimonio histórico y cultural de primer nivel. “La estación de Torralba es un símbolo de la historia ferroviaria de España”, ha afirmado Blanco. “En Canfranc han recuperado la estación y han hecho un hotel. ¿Por qué aquí no podemos hacer lo mismo?”


Blanco ha señalado la propuesta que presentó Soria ¡YA! esta semana en las Cortes de Castilla y León para la creación de un complejo turístico y cultural que permita preservar el entorno y revitalizar la zona. El objetivo sería convertir las viviendas en alojamientos rurales y aprovechar la estación como un centro cultural vinculado a la historia ferroviaria de la región. 


Spanish Railway » Blog Archive » Torralba á Soria (Alcuneza á Soria )-  Sociedad Anónima del Ferrocarril de Soria-Gran Central Español

Sin apoyo político para una solución alternativa

Los vecinos han intentado buscar apoyo político para salvar el poblado. La semana pasada, Soria Ya presentó su propuesta en las Cortes de Castilla y León para buscar una solución al conflicto y promover la conservación del patrimonio ferroviario de Torralba. Sin embargo, la moción fue rechazada con los votos en contra del PP y el PSOE.


“Nadie nos apoya. PP y PSOE votaron en contra, pero seguimos peleando. No podemos rendirnos porque si nos vamos, Torralba desaparecerá para siempre”, ha concluido Blanco.

Un patrimonio en peligro y una resistencia que no se rinde

Mientras ADIF continúa con su plan de recuperación de las viviendas y las familias se preparan para defender sus hogares en los tribunales, los vecinos de Torralba del Moral siguen luchando por una solución negociada. 


La amenaza de perder sus casas y la posibilidad de que el poblado quede completamente abandonado ponen en peligro uno de los últimos enclaves ferroviarios históricos del Alto Jalón. “Nos vamos a quedar, cueste lo que cueste. Torralba es nuestro hogar de la infancia y vamos a luchar por él”, ha sentenciado Blanco.



Fotografías: Rosalía Peña - Soria ¡YA!

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA