BLASCO DESTACA AL MONASTERIO DE PIEDRA COMO "UNO DE LOS DESTINOS MÁS EMBLEMÁTICOS DE ARAGÓN" EN SU REAPERTURA INSTITUCIONAL

|

Monasterio de piedras


El Monasterio de Piedra se ha vestido de largo hoy para su reapertura institucional, tras recuperar el pasado fin de semana su actividad habitual después de los daños ocasionados por la crecida del río Piedra el pasado mes de octubre. El consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, ha asistido hoy al evento, junto con el director general de Turismo y Hostelería, Jorge Moncada. 


Con ellos, otras muchas personalidades políticas de nuestra zona como el presidente y el vicepresidente de la Comarca Comunidad de Calatayud, Ignacio Marcuello y José Félix Lajusticia; el senador por el PP y alcalde de Calatayud, José Manuel Aranda; o los alcaldes de municipios del Alto Jalón como Ariza, Ibdes, Nuévalos o Monterde entre otros.


IMG 20250325 112924


El director del recinto, José Pont, y la presidenta del consejo de administración, Mercedes Heras, han presentado a la comitiva las acciones realizadas para recuperar el espacio tras la DANA del pasado otoño. “Hemos realizado una fuerte inversión para que el entorno de Monasterio de Piedra y su Parque-Jardín Histórico vuelvan a ser el referente turístico de la zona. Queremos agradecer especialmente el interés de las instituciones y tenemos plena confianza en su apoyo, que será crucial para la recuperación total de este recurso de incalculable valor”, ha indicado Pont, quien ha confirmado también que "algunos de los elementos emblemáticos, como la cascada iris, tendrán que esperar años hasta volver a verse como antes".


Para garantizar la recuperación total del Parque-Jardín Histórico, Monasterio de Piedra ha realizado una importante inversión cercana a los 900.000 euros, destinando numerosos recursos, tanto humanos como materiales, para cumplir el objetivo prioritario de recuperar su accesibilidad y esplendor. 


IMG20250325111958


Asimismo, se han realizado ya los trámites para la obtención de las subvenciones destinadas a cubrir parte de los daños. El consejero durante su intervención ha destacado "la gran capacidad de reacción de esta empresa privada para recuperarse en solo 5 meses", y ha asegurado que "ahora el Gobierno de Aragón pondrá en marcha ayudas para paliar el coste que han asumido, y que llegarán esperemos en este mes de abril". Blasco ha argumentado esta decisión basándose en que "este espacio es casi un bien público de todos los aragoneses e incluso de los españoles".


Desde el Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón se ha apoyado también en la promoción del complejo y su entorno para asegurar la reactivación del turismo en la zona. “Este es uno de los destinos más emblemáticos de la provincia de Zaragoza y un reclamo turístico de primer orden”, ha asegurado el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco. 


El Monasterio de Piedra, que recibe en torno a 300.000 visitantes al año, es un importante dinamizador económico para la comunidad y tiene un gran impacto en el turismo en la zona y el empleo local, dado que la afluencia de visitantes no solo beneficia al parque, sino que también impulsa a los pequeños negocios y servicios que dependen del sector.


IMG20250325115241


Se trata de un espacio singular en el que se encuentra el Parque-Jardín Histórico; el Monasterio Cisterciense del Siglo XIII, los restaurantes Reyes de Aragón y Piedra Vieja, y el Hotel Monasterio de Piedra & Spa, que recibe alrededor de 25.000 pernoctaciones al año. Catalogado como Conjunto de Interés Cultural en la categoría de Jardín Histórico y Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento, el Monasterio de Piedra ha sido galardonado con la Medalla al Mérito Turístico por el Gobierno de Aragón.


El parque-jardín histórico reabrió sus puertas el pasado sábado, con más de 600 entradas vendidas, y ayer, lunes, realizó su jornada de puertas abiertas. A pesar de la lluvia persistente, más de 1.500 personas, muchos vecinos y vecinas de la zona, se acercaron a conocer las novedades del espacio, uno de los lugares más emblemáticos de nuestra comarca y principal motor turístico y económico.

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA