MEDINACELI Y ARCOS DE JALÓN PIDEN A LA CHE UNA LIMPIEZA URGENTE DE TAPONAMIENTOS EN EL JALÓN ANTE LAS INUNDACIONES DE CAMPOS AGRÍCOLAS

|


Jalu00f3n en benamira

El Jalón en Benamira anegando la ribera. Fotos: Fernandito Nano


Los ayuntamientos de Medinaceli y Arcos de Jalón van a solicitar formalmente a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) una actuación urgente en el cauce del río Jalón a su paso por la vertiente soriana, ante los numerosos taponamientos generados por arrastres de vegetación, troncos y sedimentos, agravados por la presencia de castores en la zona.


El deshielo de las recientes nieves y sobre todo las lluvias de las últimas semanas, han puesto de manifiesto un problema creciente en el cauce del río Jalón: los tapones generados por la acumulación de ramas, sedimentos y restos de árboles cortados por castores están provocando desbordamientos e inundaciones en varios puntos del tramo soriano del río.


Desde el Ayuntamiento de Medinaceli, su alcalde, Gregorio Miguel Santander, ha alertado de la situación que viven muchos agricultores ribereños, cuyos campos están siendo anegados cada vez que el nivel del río aumenta. “Los taponamientos están generando subidas del nivel del agua que terminan saliéndose del cauce y causando pérdidas económicas importantes en las zonas agrícolas”, ha señalado.


El consistorio medinense ha iniciado ya trabajos de limpieza en los tramos urbanos del río y en los accesos a puentes, dentro del ámbito de su competencia, pero advierten de que no cuentan con recursos suficientes y que “no todo el tramo es responsabilidad municipal”. Por ello, desde el Ayuntamiento van a remitir una carta a la Confederación Hidrográfica del Ebro solicitando actuaciones de urgencia en todo el cauce que discurre por el término municipal.


Jalu00f3n en montuenga

El Jalón desbordado a su paso por Montuenga de Soria. Foto: Richard Rodríguez


Río abajo, el Ayuntamiento de Arcos de Jalón también está trabajando en limpiezas puntuales dentro del casco urbano para retirar la gran cantidad de troncos, ramas y vegetación que el Jalón arrastra con cada riada. En su caso, el problema se traslada especialmente aguas abajo del núcleo urbano, donde el río discurre por un tramo más plano, a la altura de Montuenga de Soria, provocando el encharcamiento de campos de cultivo.


“Estamos muy preocupados por lo que está ocurriendo en la zona de Montuenga, donde los campos se están inundando con cada crecida, generando grandes pérdidas a nuestros agricultores”, indica desde el consistorio arcobrigense su alcalde, Jesús A. Peregrina, quien también ha anunciado el envío de una misiva a la CHE solicitando una intervención profunda de limpieza del cauce en toda la zona.


Ambos ayuntamientos coinciden en que el efecto añadido de los castores, que han colonizado algunos tramos del Jalón, está empeorando el problema. Los animales dejan troncos cortados en las orillas que, al ser arrastrados por la corriente, acaban formando tapones en puentes, pasos estrechos y zonas encajonadas.


Los responsables municipales de ambas localidades esperan que la Confederación actúe “antes de que se produzcan daños mayores” y piden que se incluya el tramo soriano del Jalón en los planes de mantenimiento regular del cauce, no solo para evitar futuras inundaciones, sino para preservar la funcionalidad hidráulica del río y garantizar la seguridad de los entornos agrícolas y urbanos que lo rodean.

Comentarios