Renfe ha publicado el horario definitivo del transporte alternativo por carretera a partir del próximo 1 de abril, con el cierre del transporte ferroviario por las obras de la autopista ferroviaria, así como el lugar definitivo de parada en cada una de las localidades. La compañía ha confirmado esta mañana que se respetan todos los trayectos e itinerarios del tren, aunque los horarios reflejan algunas pequeñas modificaciones en los horarios debido a que el transporte por carretera es algo más lento.
En cuanto a los horarios, pueden observarse cambios en la hora de partida de los transportes desde su cabecera y que afectan por tanto al resto de trayecto. Por ejemplo, en el trayecto de primera hora que parte de Arcos de Jalón en dirección Zaragoza, el autobús saldrá 50 minutos antes del horario del tren con el objetivo de llegar en el horario habitual a la capital maña, tanto de lunes a viernes, cuando partirá a las 6 horas, como los fines de semana, cuyo horario de salida será a las 8 horas. En la otra dirección, hacia la capital de España, también los horarios de partida desde las cabeceras se adelantan.
Además, tal y como puede verse en la tabla de horarios, en algunos trayectos existe la necesidad de hacer un trasbordo de autobús. Por ejemplo, para ir de Arcos de Jalón a Jadraque habrá que hacer un trasbordo en Sigüenza, o para viajar entre Ariza y Morata de Jalón habrá que cambiar de autobús en Calatayud. Los trayectos más habituales, con destino a las principales localidades o capitales, se realizarán en un mismo vehículo.
En cuanto a los tiempos de viaje, estos se incrementarán sustancialmente. En el caso de Arcos de Jalón, el viaje a Madrid durará entre 3,5 horas y 4 horas y hacia Zaragoza entre 2 horas y 3 horas.
En dirección Zaragoza, las localidades con parada programada del tren de media mañana y del de la tarde, como Torralba del Moral, Medinaceli, Arcos de Jalón y Ariza en el caso de la mañana; y Medinaceli, Arcos de Jalón, Ariza, Santa María de Huerta, Cetina, Alhama de Aragón y Ateca en el de la tarde; contarán con una duplicidad de horarios tanto matinal como vespertino, pues en el tramo entre Sigüenza y Terrer circularán dos autobuses en lugar de uno, con una diferencia de parada entre uno y otro de una media hora. El objetivo es que siempre haya billetes disponibles para viajar en estas franjas en los trenes que tienen origen desde Madrid.
También se ha conocido hoy la validez de los abonos, que se mantendrá para el caso de todos los trayectos que tengan origen y destino en alguna de las estaciones del tramo entre Zaragoza y Madrid, siempre que tanto el origen y el destino esté en ese tramo. Es decir, será válido para hacer Arcos de Jalón-Zaragoza, pero no para hacer Arcos de Jalón-Lleida. Los usuarios de abono deberán seguir adquiriendo el mismo por los cauces habituales, además de efectuar su compra de cada billete a través de la web de Renfe para que esté previsto su trayecto en la operativa.
Hasta el 15 de diciembre, durante los 8 meses y medio que está previsto que duren las obras, Renfe dispondrá de 7.300 trayectos de autobús para cubrir todos los trayectos y dar servicio a todos los pueblos del valle del Jalón y del valle del Henares afectados por el corte entre Plasencia de Jalón y Guadalajara.
Según el pliego de condiciones publicado en la plataforma de contratación del Estado, la empresa adjudicataria del servicio deberá contar con al menos 13 autobuses para el tramo Guadalajara-Zaragoza, con capacidad mínima para 62 y 54 plazas respectivamente, y un mínimo de dos vehículos VTC con capacidad para siete pasajeros.
Renfe ha dispuesto bases operativas en Ricla, Calatayud y Sigüenza, así como en las cabeceras de cada trayecto (Zaragoza, Ariza, Arcos de Jalón y Guadalajara). Desde dichas cabeceras partirán entre tres y cinco autobuses en cada trayecto que cubrirán el tramo cortado por las obras garantizando que todos los municipios afectados dispongan de transporte público.
Cada trayecto actual del tren será de este modo cubierto a partir del 1 de abril por varios autobuses que realizarán paradas en las estaciones base, recogiendo viajeros también en todas las estaciones intermedias, pero realizando estas paradas intermedias cada autobús en un tramo diferente. La compañía pretende con esta organización garantizar la cobertura de todos los pueblos afectados, pero también optimizar los tiempos de viaje en los trayectos largos adecuándose lo máximo posible a los horarios originales de los trenes. Para acceder a los buses será necesario disponer por anticipado del correspondiente billete, que puede adquirirse, además de en la web de Renfe y la APP, en taquillas, máquinas autoventa, en el teléfono 912320320 y en oficinas de Correos.
Así por ejemplo, para el trayecto Zaragoza-Arcos de Jalón, saldrán tres buses desde la capital maña. El bus 1 saldrá de Zaragoza directo a Ricla, y desde Ricla, directo a Calatayud. Desde Calatayud parará en todas las estaciones hasta Arcos de Jalón. El bus 2 saldrá de Zaragoza y parará en todos los municipios hasta Ricla. A partir de Ricla solo continuará si por el camino coge viajeros con destinos a cualquiera de los municipios entre Morata de Jalón y Arcos de Jalón. Si en Ricla se queda vacío, no haría falta que continuara.
Por último, el bus 3 saldrá desde Zaragoza directo a Morata de Jalón y a partir de ahí, parará en todos los municipios hasta Calatayud. Desde Calatayud, continuará viaje si entre Morata y Paracuellos de la Ribera ha recogido viajeros con destino a cualquier municipio entre Calatayud y Arcos de Jalón. Si no es así, no seguiría viaje.
En el caso de trayectos con origen o destino Madrid, la organización será la misma, con bases en Sigüenza y Guadalajara, donde se realizará trasbordo entre tren y bus, pues el tramo Guadalajara-Madrid se realizará en Cercanías.
Una vez implementadas algunas modificaciones después de las reuniones con los alcaldes de los municipios afectados, ya se conoce también la localización definitiva de las paradas de los autobuses en cada uno de los pueblos del Alto Jalón. En algunos casos se han atendido todas las demandas de los municipios, y en otras como en el caso de Ariza, no se ha atendido la petición de tener dos paradas en diferentes puntos.
Estas son las paradas definitivas en cada pueblo de la línea.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios