El Ayuntamiento de Ariza ha cerrado el año económico 2024 con una buena noticia: la deuda municipal se ha reducido hasta los 48 euros por habitante, una cifra muy alejada de los 989 euros que se alcanzaron en el año 2012. Según los últimos datos disponibles del Ministerio de Hacienda, correspondientes a 2023 y recogidos por el portal Datosmacro.com, la evolución ha sido constante en los últimos años, y consolida a Ariza como uno de los municipios con menor deuda per cápita de la provincia de Zaragoza.
El Ayuntamiento de Ariza ha publicado la liquidación del Presupuesto General correspondiente al ejercicio 2024. La liquidación del presupuesto municipal correspondiente a 2024 refleja esta situación gracias un balance general positivo para las arcas municipales. En resumen, el Ayuntamiento ingresó más dinero del que gastó, lo que ha permitido seguir reduciendo deuda y contar con un remanente que servirá para hacer frente a futuros pagos e inversiones.
De forma sencilla, el documento señala que Ariza terminó el año con unos 200.000 euros de saldo positivo, es decir, cumple con la estabilidad presupuestaria y el techo de gasto exigido, generando dinero que no se ha gastado y que queda disponible en remanentes para este año. Además, hay más de 450.000 euros en tesorería destinados a gastos generales, lo que permite al Ayuntamiento afrontar imprevistos o nuevas actuaciones sin necesidad de endeudarse.
En cuanto a la ejecución del presupuesto, se recogieron casi 1,9 millones de euros en ingresos, una cifra a la que se llegó gracias a la subvención de la DPZ destinada a las fotovoltaicas, mientras que el gasto efectivo fue de algo más de 1,2 millones, lo que ha generado ese superávit que permite seguir mejorando la situación financiera del municipio y afrontar con total garantía los pagos de la ejecución de esa importante inversión en energía limpia..
El alcalde, Carlos Tirado, ha insistido durante los últimos años en la necesidad de "reducir el endeudamiento de la institución" y gestionar con responsabilidad y control los fondos públicos para evitar que el Ayuntamiento viva por encima de sus posibilidades. , pero sin mermar, e incluso aumentar los servicios que se prestan a los vecinos y vecinas de Ariza, así como abordar políticas fiscales que reduzcan cargas impositivas a los ciudadanos. Recuerda que en su primer mandato como alcalde, la tasa municipal del IBI era del 0,88%, tras varias reducciones ahora está en 0,72%, y planea bajarla del 0,70% en próximos ejercicios.
La evolución de la deuda confirma que ese objetivo se está cumpliendo: en 2013, la deuda por vecino de Ariza ascendía a 989 euros, un total de algo más de 1,2 millones de euros. En 2023, esa cifra ha bajado a solo 51.000 euros, o lo que es lo mismo, 48 euros por cada uno de los 1.060 habitantes que aparecen en el informe del INE. Con el incremento de habitantes en el último padrón y la reducción de la deuda reflejada en el resumen del último ejercicio, este dato será todavía mejor para 2024.
Esta mejora económica, además de ser un alivio para las cuentas municipales, abre la puerta a nuevas inversiones, más servicios y mantener las mejores condiciones para optar a subvenciones, ya que la situación financiera saneada es un requisito importante en muchas convocatorias públicas.
La información completa de la liquidación del presupuesto además de estar disponible tanto en las oficinas municipales como en la sede electrónica del ayuntamiento para cualquiera que quiera consultarla, será remitida a los organismos de control económico del Estado y del Gobierno de Aragón, como establece la legislación vigente.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios