El Salón Gourmets de Madrid, uno de los encuentros más importantes del sector alimentario en Europa, ha sido el escenario elegido para un anuncio que refuerza la identidad gastronómica de Castilla y Leó y en concreto de la provincia de Soria. La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha confirmado este lunes que el Chorizo de Soria y la Manzana de Soria serán reconocidos próximamente como nuevas Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), lo que les otorgará un distintivo de calidad avalado por la Unión Europea.
Este paso supone un hito para la agroalimentación soriana y una muestra del reconocimiento a productos con larga tradición, gran calidad y fuerte vinculación con el territorio. Tanto el chorizo como la manzana, ligados históricamente a las zonas de sierra y de vega del Alto Jalón, formarán parte del selecto grupo de figuras de calidad diferenciada que hacen de Castilla y León una de las regiones con mayor prestigio en el mapa europeo de la alimentación.
La incorporación del Chorizo de Soria como IGP responde a una elaboración artesanal con características propias que lo diferencian de otros embutidos del país. Su curación en altitud, su color intenso y su sabor especiado han convertido este producto en uno de los embajadores más sabrosos del territorio. Por su parte, la Manzana de Soria destaca por su firmeza, dulzor y resistencia, cultivada en explotaciones familiares que resisten al reto territorial y dinamizan el medio rural soriano.
Ambas IGP se sumarán a otras ocho nuevas figuras de calidad en Castilla y León, lo que eleva la cifra total a 79, entre Denominaciones de Origen Protegida (DOP), Marcas de Garantía y otras figuras reconocidas. Según la consejera, este impulso supone un crecimiento del 15% en el número de distintivos y consolida a la Comunidad como la segunda de España con mayor número de reconocimientos oficiales.
La apuesta de la Junta por visibilizar el producto local no se ha limitado al anuncio. A través del distintivo Tierra de Sabor, la Comunidad cuenta en esta edición del Salón Gourmets con más de 1.500 metros cuadrados de exposición y 140 expositores, siendo una de las presencias institucionales más notables de la feria.
Junto con la promoción, la Junta ha reforzado su apoyo económico al sector. González Corral ha recordado que las ayudas para campañas de promoción se han incrementado hasta los 1,3 millones de euros, y se ha anunciado un nuevo plan de apoyo a la internacionalización del sector agroalimentario dotado con 16,5 millones de euros, para hacer frente, entre otros retos, a los aranceles de Estados Unidos.
La consejera ha subrayado que todo este esfuerzo institucional busca "diferenciar nuestros productos a través de su calidad", proteger al sector primario y aportar soluciones frente al reto demográfico, destacando el papel de la agroalimentación como motor económico en el medio rural.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios