ANPE ARAGÓN EXIGE COMPATIBILIDAD REAL PARA LOS ESTUDIANTES DEL MÁSTER DE PROFESORADO QUE OCUPAN VACANTES DOCENTES DE DIFÍCIL COBERTURA

|

PROFESOR


El sindicato docente ANPE Aragón ha reclamado al Gobierno autonómico medidas concretas para compatibilizar el ejercicio docente en vacantes extraordinarias con las prácticas obligatorias del Máster de Formación del Profesorado. La medida, que desde el 19 de marzo permite a estudiantes aún no titulados cubrir estas plazas ante la escasez de personal en Secundaria y FP, ha generado quejas por la falta de planificación y coordinación con las universidades, según el sindicato.


ANPE Aragón ha dirigido su demanda tanto al Departamento de Educación como al de Universidades del Ejecutivo autonómico, solicitando que se articulen instrucciones claras que permitan a los estudiantes beneficiarse de esta opción sin que ello suponga un retraso o una complicación en la evaluación de sus prácticas académicas. Según denuncian, la iniciativa se adoptó de manera improvisada y sin actualizar los convenios entre la administración educativa y las universidades implicadas, lo que está generando incertidumbre entre los afectados.


El sindicato señala que la situación actual mantiene a los estudiantes sujetos a las exigencias académicas de evaluación de prácticas, a pesar de estar ejerciendo funciones docentes en plazas que no han sido cubiertas por personal de listas oficiales. “De momento, no tenemos noticia alguna de la Universidad ni se nos ha facilitado información sobre cómo se nos evaluarían las prácticas si nos conceden una vacante extraordinaria”, han trasladado varios de los estudiantes implicados a ANPE Aragón.


Desde la organización sindical se considera imprescindible que el Departamento de Educación lidere un acuerdo con el área de Universidades para que el trabajo desempeñado en estas vacantes pueda computar total o parcialmente como parte de las prácticas del máster. También piden medidas de apoyo y flexibilidad que permitan una adecuada coordinación entre la formación universitaria y el ejercicio profesional docente en estos casos.


Más allá de esta petición inmediata, ANPE insiste en que el déficit de profesorado especializado es una cuestión estructural que no puede solventarse con “parches coyunturales”. Reclaman una mejora global de las condiciones laborales del colectivo docente, incluyendo incentivos económicos y reconocimiento profesional que refuercen su autoridad, reduzcan la carga burocrática y aumenten la estabilidad del sistema. Entre las medidas propuestas destacan la reducción de ratios en las aulas, la disminución del horario lectivo y una convocatoria estable de empleo público.


Durante la Mesa de Negociación estatal del 8 de abril, ANPE trasladó al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes la urgencia de activar el grupo de trabajo centrado en las condiciones del desempeño docente, incluyendo la jornada laboral, la atención al alumnado con necesidades específicas y la desburocratización de tareas, cuya reunión está prevista para finales de abril.


Por último, el sindicato denuncia irregularidades en el sistema de adjudicación de estas vacantes extraordinarias, que se están resolviendo mediante sorteo entre aspirantes sin aplicar criterios de mérito ni dar prioridad a quienes ya han finalizado el máster. Esta ausencia de prelación, consideran, vulnera los principios básicos del acceso a la función pública.

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA