El Ayuntamiento de Calatayud ha aprobado este sábado una moción para manifestar su apoyo a la implantación en la ciudad del Centro Universitario Niccolò Cusano Internacional (NCI) Aragón, una institución privada de origen italiano que ya cuenta con sedes en Roma, Francia y Reino Unido. El respaldo se ha formalizado tras la aprobación de una moción presentada por el Grupo Municipal del Partido Popular, que ha salido adelante con los votos a favor de sus diez concejales y el de la edil de Vox. Por su parte, los cuatro concejales del PSOE presentes en la sesión y el representante de Ciudadanos-Tú Aragón se han abstenido.
La moción, debatida en una sesión plenaria extraordinaria convocada en sábado exclusivamente para este tema, y ante un Salón de Plenos lleno de vecinos y vecinas convocados en gran parte mediante grupos de WhatsApp para escenificar un apoyo popular a la iniciativa, incluye una defensa del proyecto universitario y un rechazo a la "modificación unilateral de la normativa estatal sobre creación de universidades". Lo hace en referencia a la reciente aprobación de urgencia por parte del Consejo de Ministros que endurece las medidas y criterios de calidad para la aprobación de universidades privadas.
El texto aprobado este sábado en Calatayud también reclama que se respete el ámbito competencial de las comunidades autónomas y la irretroactividad de las nuevas normas, en referencia a que el proyecto de NCI Aragón fue registrado en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades el pasado 18 de marzo, antes de que se aprobara el inicio del proceso de reforma del Real Decreto 640/2021, que regula el reconocimiento de universidades y centros universitarios.
Desde el Grupo Popular se ha defendido que la calidad de un proyecto universitario no debe juzgarse por su número inicial de alumnos ni por la disponibilidad inmediata de plazas de alojamiento, sino por su viabilidad, proyecto académico y potencial transformador. Tal y como ya hiciera hace unas semanas en Buenos Días Alto Jalón, de Alto Jalón Radio, el alcalde, José Manuel Aranda, ha asegurado que se trata de una iniciativa “vertebradora, enriquecedora y generadora de talento” para la ciudad y la comarca, y ha criticado los cambios legislativos en curso que, a su juicio, pretenden “limitar de forma encubierta” la creación de universidades privadas. También ha cargado contra el Gobierno central por la falta de diálogo con las autonomías.
Por su parte, Ciudadanos-Tú Aragón y el PSOE habían presentado enmiendas al texto original, que no fueron aceptadas. Ambos grupos expresaron su apoyo al proyecto universitario en sí, pero no al enfoque del texto ni a las críticas al Gobierno central. Ciudadanos lamentó que no se aceptaran sus propuestas para matizar el contenido, mientras que el PSOE argumentó que no se dispone de suficiente información sobre la empresa promotora y el expediente aún no ha sido facilitado al resto de la corporación. Aun así, los socialistas expresaron su voluntad de respaldar el proyecto “siempre que sea presencial, de calidad y beneficioso para Calatayud”.
La Universidad Niccolò Cusano Internacional (NCI) Aragón es uno de los tres campus universitarios privados que ya han iniciado el proceso de tramitación para instalarse en Aragón. Su intención es comenzar a impartir grados y másteres en el curso académico 2026-2027, es decir, a partir de septiembre del próximo año. El campus de Calatayud contará con tres facultades y según información de El Periódico de Aragón, la previsión es comenzar con 485 alumnos, entre enseñanza presencial y a distancia, en su primer año, y alcanzar los 2.978 estudiantes en 2031.
Estos datos contrastan con los nuevos requisitos planteados en el proyecto de reforma del decreto estatal que regula la creación de universidades privadas. Según el borrador que trabaja el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, un nuevo centro universitario privado deberá alcanzar un mínimo de 4.500 estudiantes al quinto año para ser reconocido. NCI, no obstante, asegura que sus cifras potenciales cumplen esos parámetros, ya que el máximo previsto de estudiantes en Calatayud podría alcanzar los 5.710, teniendo en cuenta su oferta de grados a distancia en horario de mañana y tarde, especialmente en el ámbito de las Ciencias Jurídicas.
El problema con la nueva normativa podría estar en las cifras, aunque desde el PP ven su caballo de batalla en el calendario. El nuevo decreto aún no ha entrado en vigor, por lo que desde el Ayuntamiento de Calatayud se defiende que el proyecto de NCI cumple con la normativa vigente en el momento de su presentación. En este sentido, el consistorio bilbilitano reclama “seguridad jurídica” y considera que aplicar retroactivamente los nuevos criterios supondría un “atropello” y podría ser inconstitucional.
Desde el equipo de Gobierno local se insiste en que la memoria del proyecto ya ha sido presentada ante el Gobierno de Aragón —administración competente en la materia—, que a su vez la ha remitido al Ministerio para su estudio. Por tanto, defienden que negar ahora la autorización sería arbitrario. “Recibimos el proyecto con los brazos abiertos”, ha declarado el alcalde Aranda, quien ha subrayado que NCI “no es una central nuclear”, sino un centro académico con potencial para dinamizar la ciudad y generar sinergias con otras iniciativas.
El debate político, no obstante, ha girado en torno al procedimiento seguido por el equipo de Gobierno y la falta de información compartida con el resto de grupos. Desde el PSOE, su portavoz Sandra Marín ha insistido en que el proyecto puede ser positivo, pero ha criticado la ausencia de transparencia y de un expediente claro que respalde las afirmaciones del equipo de Gobierno. “Desconocemos de dónde provienen los datos sobre alumnado, programas, grados y másteres, ya que no consta documento alguno en los archivos municipales que lo respalde”, ha dicho. También ha reclamado que el debate sobre la implantación de la universidad se traslade a una Comisión de Educación específica.
Marín ha subrayado que su grupo “siempre ha estado del lado del progreso y del beneficio para Calatayud”, pero ha recordado que apoyar el crecimiento educativo no implica renunciar a la fiscalización ni al rigor institucional. “Pedimos transparencia y voluntad de acuerdo”, ha declarado, y ha ofrecido colaboración para trabajar conjuntamente en la implantación del centro.
Desde Vox, su edil María Pilar Delgado ha votado a favor de la moción confiando en que se garantice una educación superior de calidad. “Traer instituciones que promuevan que los jóvenes no tengan que salir de su hogar es bueno para su futuro”, ha afirmado.
El acuerdo adoptado en el Pleno será ahora trasladado a Presidencia del Gobierno, al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, así como al Gobierno de Aragón, que será finalmente el encargado de decidir si autoriza o no la implantación de la Universidad Niccolò Cusano en Calatayud. Mientras tanto, el debate sobre el modelo universitario, la calidad de la educación y el papel de la iniciativa privada en el sistema sigue abierto tanto en la ciudad como en la comunidad autónoma.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios