El 23 de abril es una fecha de especial relevancia en Aragón y Castilla y León, ya que ambas comunidades autónomas celebran en este día sus respectivas festividades oficiales. En Aragón, se conmemora el Día de San Jorge, patrón de la comunidad, mientras que en Castilla y León se celebra el Día de la Comunidad, en recuerdo de la Batalla de Villalar.
Día de Aragón: San Jorge como símbolo de identidad
En Aragón, el 23 de abril se celebra el Día de San Jorge, patrón de la comunidad. La relación de San Jorge con Aragón se remonta a la Batalla de Alcoraz en 1096, durante la cual, según la leyenda, el santo apareció para ayudar al rey Pedro I en la reconquista de Huesca. Este acontecimiento fortaleció su vínculo con el Reino de Aragón. En 1461, las Cortes de Aragón declararon oficialmente el 23 de abril como festividad en honor a San Jorge, estableciendo una celebración "perpetua, guardada, observada y celebrada solemnemente".
Actualmente, el Día de Aragón se celebra con diversos actos institucionales en las tres capitales provinciales: Zaragoza, Huesca y Teruel. Las festividades incluyen la entrega de los Premios Aragón, actividades culturales, conciertos, ferias del libro y representaciones tradicionales. En Zaragoza, es común ver la bandera de Aragón adornando balcones y espacios públicos, y se realizan eventos que promueven la identidad y cultura aragonesas.
Día de Castilla y León: conmemoración de la Batalla de Villalar
En Castilla y León, el 23 de abril se celebra el Día de la Comunidad en conmemoración de la Batalla de Villalar, ocurrida en 1521. Durante este enfrentamiento, las tropas realistas del rey Carlos I derrotaron a las fuerzas comuneras lideradas por Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado, quienes fueron ejecutados al día siguiente. Este evento marcó el fin de la Revuelta de las Comunidades, un movimiento que buscaba mayor autonomía y representación frente al poder real.
La celebración del Día de Castilla y León tiene su epicentro en Villalar de los Comuneros, donde se realizan actos institucionales, ofrendas florales y actividades culturales. La festividad fue oficialmente reconocida en 1986, aunque las conmemoraciones populares comenzaron en la década de 1970, durante la transición democrática en España.
Ambas celebraciones reflejan el valor que estas comunidades otorgan a su historia y tradiciones, utilizando el 23 de abril como una fecha para fortalecer su identidad y cohesión social.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios