La décima edición del Desafío Alto Jalón continúa desgranando su recorrido y, tras el anuncio de la primera etapa entre Ariza y Sigüenza, la organización ha desvelado los detalles de la segunda jornada, que promete ser un auténtico reto de montaña. La cita se celebrará del 4 al 7 de junio de 2025, en una edición que aspira a consolidarse como la más ambiciosa de su historia.
La segunda etapa arrancará en Quintanar de la Sierra, en plena sierra burgalesa, para afrontar una exigente ascensión hacia las lagunas de Neila. Desde allí, los relevistas iniciarán un recorrido de cresteo, coronando distintas cimas ya emblemáticas del Desafío, como el pico Muñalba, hasta alcanzar el mítico Urbión, uno de los puntos más altos de la Cordillera Ibérica. Una vez en el Urbión, comenzará un descenso técnico hacia la Laguna Negra y posteriormente hacia Santa Inés.
Tras culminar este espectacular trazado de alta montaña, la jornada continuará en bicicleta, con un relevo que llevará a los participantes hacia el este, en dirección al santuario del Moncayo, donde concluirá esta exigente segunda etapa. La organización de esta prueba, Jalón de Plata 2023 de Deportes, ha confirmado además que la tercera jornada del Desafío comenzará precisamente en el punto donde finalice esta segunda etapa, dejando entrever que la travesía por el Moncayo será una de las grandes protagonistas del tercer día.
En total, esta segunda jornada suma ya unos 185 kilómetros de recorrido y 4.350 metros de desnivel positivo acumulado, una cifra que confirma la dureza y el carácter épico de esta edición especial.
Tras una primera etapa de 100 kilómetros entre Ariza y Sigüenza, pasando por lugares emblemáticos del Alto Jalón como Monteagudo de las Vicarías, Arcos de Jalón y Medinaceli, el Desafío se adentrará así en el terreno más montañoso de su recorrido. Una apuesta clara de la organización por combinar deporte, identidad territorial y promoción del patrimonio natural.
Con este anuncio, la cuenta atrás para la décima edición del Desafío Alto Jalón continúa avanzando. La organización mantiene abierto el plazo para la adquisición de tickets para las cenas populares, la inscripción de relevistas y la compra de la camiseta oficial del evento. Además, se siguen buscando colaboradores, patrocinadores y voluntarios que quieran formar parte de esta aventura que, más allá del reto deportivo, busca reivindicar la riqueza cultural y natural de un territorio que no se rinde ante la despoblación.
El Desafío Alto Jalón 2025 promete emociones fuertes y un recorrido que pondrá a prueba la resistencia de los participantes mientras recorre algunos de los parajes más espectaculares del Alto Jalón, el Urbión y el Moncayo. Una cita que, como destacan desde la organización, "dejará huella en cada relevista, en cada pueblo y en cada historia compartida".
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios