La alcaldesa de Alhama de Aragón, Pilar Marco, ha relatado esta mañana en Buenos Días Alto Jalón cómo se vivió en la localidad termal la jornada del lunes, tras el histórico apagón eléctrico nacional que provocó la detención de un tren de alta velocidad de la compañía Ouigo en las inmediaciones del municipio, con cerca de 400 pasajeros a bordo.
La noticia de que un tren estaba parado no llegó hasta alrededor de las cuatro de la tarde, cuando algunos viajeros comenzaron a bajar andando hacia el pueblo. "De repente vimos bajando a gente por el camino de la estación, andando con sus maletas, y diciendo que estaban parados en un AVE. Justo estaban los bomberos en el balneario para ver si estaba todo bien, y ahí se activó todo", ha explicado la alcaldesa. Gracias a la rápida intervención de los bomberos y de la Guardia Civil, junto con la ayuda vecinal, se logró trasladar a los pasajeros al núcleo urbano, donde el Ayuntamiento habilitó el pabellón municipal para acogerlos.
Nadie supo nada del tren varado durante tres horas y media, pero desde que se supo, en menos de una hora estaban todos reunidos en el pabellón municipal. Marco ha explicado que la reacción fue inmediata pese a la incertidumbre inicial. La alcaldesa ha subrayado el papel crucial de los vecinos de Alhama, que de forma espontánea ofrecieron mantas, comida, colchones y alojamiento en casas particulares, balnearios y casas rurales. "La solidaridad rural volvió a activarse, igual que durante el desalojo del incendio de 2022", recordaba Pilar Marco.
La alcaldesa ha detallado que aunque inicialmente algunos viajeros decidieron trasladarse a Calatayud en los autobuses gestionados por la Guardia Civil, unos 150 pasajeros permanecieron en Alhama, repartidos entre el pabellón, alojamientos turísticos y domicilios particulares. De estos, una treintena decidió quedarse definitivamente en el pabellón, donde incluso la noche se amenizó con música improvisada gracias a la colaboración de algunos viajeros.
Durante la entrevista, Pilar Marco ha insistido en la falta de información que sufrieron tanto las autoridades locales como los propios afectados. "Ayer todos estábamos en la misma situación de incertidumbre, incluidos los responsables municipales", ha señalado. La gestión de la emergencia se apoyó en la cooperación entre Protección Civil, Guardia Civil, vecinos y voluntarios, sin apenas instrucciones oficiales durante las primeras horas.
Sobre la gestión con la compañía Ouigo, la alcaldesa ha explicado que la comunicación fue escasa y tardía. Tras varios intentos, la compañía contactó para coordinar el abastecimiento de alimentos, pero fue finalmente el CECOPI quien asumió la organización del traslado de los viajeros a última hora de la noche.
Respecto a la situación esta mañana, Pilar Marco ha indicado que se encontraba preparando termos de café en el pabellón, mientras los viajeros esperaban la llegada de nuevos autobuses para completar su viaje hacia Madrid, algo que en principio no sucederá al menos hasta pasadas las 10 de la mañana.
La alcaldesa ha agradecido especialmente la labor de la Guardia Civil, que organizó toda la logística de evacuación, y la disposición de los agentes de Protección Civil, además de la implicación de todos los vecinos que, una vez más, "han demostrado que en el medio rural la solidaridad no entiende de emergencias, sino de personas". Tambie´n ha querido agradecer a la empresa de Jaraba, Agua Lunares, que cedió "una gran cantidad de agua para los viajeros".
Con este episodio, que afectó también a la vida cotidiana del municipio por la falta de luz, Pilar Marco ha reivindicado la necesidad de establecer protocolos claros de actuación para pequeñas localidades en situaciones de emergencia, aunque ha dejado claro que la respuesta humana y solidaria de su pueblo fue, una vez más, ejemplar.
Escucha aquí la entrevista completa.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios