PEDALOVIDA: EL PELOTÓN QUE RECLAMA QUE LA RADIOTERAPIA A SORIA DEJE DE LLEGAR "A PEDALES"

|

WhatsApp Image 2025 04 30 at 18.03.12


El próximo 10 de mayo, las bicicletas volverán a llenar de fuerza, visibilidad y reivindicación las carreteras que unen Burgos con Soria. Lo harán gracias a Pedalovida, una iniciativa ciudadana nacida de la experiencia personal de Ana Patricia Jambat, quien hace tres años decidió convertir el dolor en acción. Pedalovida, su raíz, el motivo de su nacimiento, es la historia de tantas sorianas y sorianos que penósamente, tienen que recorrer la distancia que separa la provincia hasta la ciudad de Burgos para recibir su tratamiento.


No pedimos algo extraordinario. Pedimos humanidad”, ha insistido Ana. Y lo dice con la voz de quien sabe lo que supone recorrer 300 kilómetros al día para un tratamiento de apenas diez minutos, lo que significa madrugar a las 5 de la mañana, compartir ambulancia con otros pacientes en condiciones difíciles, y llegar a casa pasadas las ocho de la tarde, agotada por dentro y por fuera. 


WhatsApp Image 2025 04 30 at 18.03.11


Monto mucho en bici, y cuando me tocó vivir lo que es ir a radioterapia desde Soria hasta Burgos me dije: esto hay que hacerlo visible. Así nació Pedalovida”, ha recordado Ana. Desde entonces, con esa primera pedalada, el movimiento ha crecido y se ha convertido en una asociación que cada año reúne a decenas de personas para denunciar una realidad que no cambia: "Soria sigue sin unidad de radioterapia, a pesar de 17 años de promesas".


La acción principal de este año será, de nuevo, una marcha ciclista que saldrá desde Burgos y recorrerá los más de 170 kilómetros hasta la capital soriana. La ruta, que pasa por varios pueblos de la provincia, busca también poner el foco en la España vaciada, esa que también sufre el abandono sanitario. "Cada pancarta, cada aplauso, cada vaso de agua cuenta", ha dicho Ana, animando a los vecinos de los pueblos a salir al paso de los ciclistas para mostrar su apoyo.


WhatsApp Image 2025 04 30 at 18.03.13


Además, por la tarde se celebrará una marcha senderista desde la Plaza de las Mujeres de Soria, de 12 kilómetros y pensada para todas las edades. La jornada culminará con una manifestación a las 20:00 h, que terminará en la puerta de esa unidad de radioterapia prometida pero aún sin uso, donde se leerá un manifiesto colectivo.


A modo de preludio, esta semana se ha inaugurado una emotiva exposición fotográfica en el Casino de Soria, donde puede verse una selección de imágenes de las dos ediciones anteriores de Pedalovida. Con carteles, fotografías y recuerdos de quienes han pedaleado por esta causa, la muestra ofrece un relato visual de lo que supone enfermar de cáncer en Soria: kilómetros, esfuerzo y resiliencia. “Queremos dar visibilidad a la lucha silenciosa de muchos sorianos y sorianas”, ha señalado Ana. La exposición es también un homenaje a los pacientes y al equipo que, con cariño, ha documentado cada paso del camino. 


WhatsApp Image 2025 04 30 at 18.02.44


Mientras tanto, Pedalovida continúa recaudando fondos a través de un crowdfunding, que este año se destinará a un programa de fisioterapia y ejercicio para pacientes oncológicos en Soria, un recurso tan importante como olvidado. "Ya llevamos recaudados 7.000 euros y esperamos llegar a 10.000", explica Ana. Las camisetas solidarias también están disponibles en la tienda Universo Muévete (Soria), por solo 10 euros.


La exposición fotográfica instalada en el Casino de Soria y abierta ya al público, recoge imágenes de las ediciones anteriores y recuerda que cada pedalada es también una historia de lucha.

El 10 de mayo, Soria vuelve a reclamar lo que le corresponde: tratarse aquí, vivir aquí.


Puedes escuchar la entrevista completa aquí



Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA