LA POLICÍA NACIONAL ALERTA DE UN REPUNTE DE ESTAFAS CON CRIPTOMONEDAS: "SI NO PUEDES RETIRAR TU DINERO, PROBABLEMENTE TE ESTÁN ESTAFANDO"

|

300922.DENUNCIAN UNA ESTAFA POR CRIPTOMONEDAS


La Jefatura Superior de Policía de Aragón ha lanzado un aviso urgente a la ciudadanía ante el aumento significativo de estafas relacionadas con falsas inversiones en criptomonedas. En las últimas semanas se han recogido decenas de denuncias en las Oficinas de Denuncias y Atención al Ciudadano de Zaragoza, lo que evidencia la creciente sofisticación de este tipo de delitos.


Los estafadores utilizan métodos cada vez más complejos, que combinan ingeniería social, manipulación emocional y el uso de plataformas o aplicaciones fraudulentas que simulan entornos financieros legítimos. Entre las tipologías detectadas destaca el conocido como Pig Butchering —traducido como “engorde del cerdo”—, un modelo en el que los delincuentes entablan relaciones personales o sentimentales con la víctima a través de redes sociales o aplicaciones de citas. Una vez generada la confianza, incitan a invertir en supuestas plataformas de criptomonedas, mostrando ganancias ficticias para fomentar nuevas aportaciones. Cuando la víctima intenta recuperar su dinero, se le exigen pagos adicionales por comisiones o impuestos y, finalmente, los delincuentes desaparecen.


Otro modus operandi habitual es la suplantación de falsos brókeres o plataformas de trading. Mediante anuncios en internet que prometen alta rentabilidad, se capta a la víctima y se le solicitan datos personales sensibles y transferencias económicas. En ocasiones, se simulan pequeñas ganancias iniciales para afianzar la confianza e inducir a nuevas inversiones más cuantiosas.


También se ha detectado la modalidad de “transferencia errónea simulada”, en la que los estafadores alegan haber ingresado dinero por error a la cuenta de la víctima y solicitan su devolución. En este proceso, logran acceder remotamente al dispositivo de la víctima y toman el control de sus fondos.


Entre los patrones comunes detectados, la Policía Nacional señala:

  • Bloqueo de los supuestos beneficios y exigencia de pagos adicionales (seguros, tasas o impuestos) para liberarlos.
  • Descarga y uso de aplicaciones fraudulentas que permiten a los estafadores controlar remotamente los dispositivos.
  • Presencia de supuestos “expertos financieros” que emplean jerga técnica y gráficos para simular operaciones bursátiles.
  • Presión emocional o chantaje psicológico para forzar nuevas transferencias, incluso cuando la víctima ya sospecha del fraude.


Ante esta situación, la Policía recuerda a la ciudadanía que desconfíe de cualquier propuesta de inversión con beneficios garantizados o inmediatos, que nunca comparta datos bancarios ni ceda el control de su dispositivo, y que si se encuentra con dificultades para retirar sus fondos, probablemente esté siendo víctima de una estafa.



Desde la Jefatura Superior insisten: ante la mínima sospecha, es imprescindible contactar con el 091.


Comentarios