El próximo mes de septiembre, un equipo multidisciplinar de 14 sanitarios partirá hacia Gatundu, en Kenia, para llevar a cabo una campaña de cooperación sanitaria centrada en la cirugía vascular y la creación de accesos vasculares para hemodiálisis. La iniciativa, organizada por la Fundación Cirujanos en Acción, cuenta con la participación de Miriam Herrero, anestesista y natural de Torrijo de la Cañada, que será parte del equipo que operará a más de 60 pacientes en solo una semana.
El proyecto se desarrollará en el hospital de nivel 5 de Gatundu, donde los voluntarios trabajarán en quirófano y también impartirán formación práctica al personal local para asegurar el uso adecuado y el mantenimiento de las fístulas arteriovenosas, vitales para los pacientes renales. Según Herrero, se trata de un esfuerzo conjunto “muy ilusionante” porque, además de las intervenciones quirúrgicas, el equipo quiere que la población local gane autonomía sanitaria en el futuro.
El viaje tendrá lugar del 27 de septiembre al 3 de octubre y está diseñado para atender a un centenar de pacientes durante las primeras valoraciones médicas y seleccionar los casos más prioritarios para cirugía. El programa incluye procedimientos de varices y la creación de accesos vasculares, áreas críticas para la salud pública en Kenia, donde los recursos son limitados y muchos pacientes dependen de la hemodiálisis para sobrevivir.
El proyecto movilizará recursos materiales y humanos desde Zaragoza y supondrá un desembolso global de más de 15.000 euros, que cubrirá vuelos, transporte local, material sanitario y alojamiento del equipo. La misión se enmarca en la larga trayectoria de Cirujanos en Acción, una fundación con amplia experiencia en campañas quirúrgicas en países en desarrollo, y dará continuidad a anteriores misiones llevadas a cabo en Kenia y otros países de África y América Latina.
En la entrevista concedida a Alto Jalón Radio, Herrero explicó que es su primera participación en un proyecto de estas características y subrayó el gran respaldo recibido por parte de empresas y particulares en las iniciativas solidarias para recaudar fondos. “La financiación procede de donaciones y de actividades benéficas que estamos organizando, como una rifa solidaria el 12 de junio en Zaragoza, donde se ha volcado mucha gente”, detalló la anestesista.
La cita del próximo 12 de junio, abierta al público, será clave para completar la financiación necesaria. Los interesados pueden seguir todas las novedades y colaborar a través de la cuenta de Instagram @proyectokenia, creada para la difusión y seguimiento de esta misión. El objetivo último de la campaña es doble: mejorar la salud de los pacientes más vulnerables y fortalecer las capacidades del personal sanitario local. Según Herrero, “no basta con operar; es fundamental formar para que los cuidados tengan continuidad y las intervenciones sean sostenibles en el tiempo”.
Escucha aquí la entrevista completa
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios