Somaén vivió anoche uno de los momentos más esperados de sus fiestas de San Roque con la estrena de la obra Cuando Almanzor estuvo en Somaén, escrita y dirigida por el somañanero Javi Esteban. La plaza del pueblo se llenó hasta los topes para disfrutar de una representación que combinó historia, humor y emoción, y que volvió a demostrar la fuerza del teatro comunitario en esta pequeña localidad del Alto Jalón soriano.
Más de veinte actores locales se subieron al escenario para dar vida a un thriller histórico inspirado en la muerte del caudillo andalusí en el año 1002, imaginando que fue envenenado durante una recepción en Somaén. La trama, salpicada de intriga y guiños a la memoria colectiva, mantuvo al público atento de principio a fin y arrancó carcajadas con los toques de ironía que caracterizan a la escritura de Esteban.
La obra fue también un reflejo del espíritu intergeneracional que caracteriza al teatro en Somaén: desde veteranos con años de experiencia hasta Nacho, un niño de 11 años que se ganó los aplausos encarnando al hijo de una esclava cristiana. Ensayos en la plaza, en casas particulares e incluso por videollamada hicieron posible un montaje coral que unió a vecinos de todas las edades.
La ambientación, con extras, timbales y trompetas, trasladó al público a aquel verano de hace más de mil años en el que Somaén era una atalaya defensiva del Jalón. El resultado fue una noche cargada de emoción y orgullo, en la que el teatro se convirtió en vehículo de identidad y memoria compartida.
Con esta representación multitudinaria, Somaén no solo dio brillo a sus fiestas, sino que reafirmó su apuesta por la cultura como seña de identidad. El aplauso final fue mucho más que un reconocimiento a los actores: fue un homenaje a todo un pueblo capaz de convertir la historia en celebración y de mantener vivas sus raíces a través del arte.
Galería de fotos de Javi Javitxu:
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios