LA JOTA VUELVE A BRILLAR EN LA COMARCA DE CALATAYUD CON LA TERCERA EDICIÓN DEL CERTAMEN 'LA DOLORES'

|

MAITE JOTA



La jota aragonesa vuelve a convertirse en protagonista cultural en la Comarca Comunidad de Calatayud con la celebración de la tercera edición del Certamen de Jota "La Dolores", una cita que se consolida como referente y que, según palabras de Maite Acero, una de sus organizadoras, “está subiendo continuamente y ya está muy bien posicionada”.


Tras el éxito de la primera semifinal celebrada en Paracuellos de Jiloca, que congregó a numerosos participantes y un público entregado durante toda la jornada, el certamen se prepara ahora para su segunda semifinal, que tendrá lugar el sábado 18 de mayo en Olvés a las 16:00 horas. La gran final será el sábado 24 de mayo en el Teatro Capitol de Calatayud, con sesiones de mañana y tarde.


Maite Acero ha pasado por los micrófonos de Alto Jalón Radio para presentar esta nueva edición y destacar la enorme participación: “Este año contamos con unos 180 participantes, entre todas las categorías, incluyendo también el premio de profesionales Nacho del Río”. Lejos de limitarse al ámbito comarcal, el certamen ha atraído a joteros y joteras de lugares tan dispares como el Pirineo aragonés o incluso Tarragona, “lo que demuestra que el nombre de la comarca está sonando con fuerza fuera de nuestras fronteras”, ha subrayado.


WhatsApp Image 2025 05 10 at 14.59.08


El certamen, que incluye tanto canto como baile, está estructurado en distintas categorías: benjamín, infantil, juvenil, dúos, veteranos, adultos y extraordinarios. La final, además, acogerá el Premio Profesional Nacho del Río, único en su género dentro de Aragón, y que lleva el nombre del reconocido jotero bilbilitano. “Nacho del Río no solo da nombre al premio, también está implicado hombro con hombro en la organización conmigo y con Daniel García Torcal de la Asociación La Dolores y por supuesto con la Comarca Comunidad de calatayud y los ayuntamientos, que también apoyan el evento”, explicaba Acero.


Además del valor cultural y artístico, el certamen tiene un impacto muy positivo en las localidades que lo acogen. “Los pueblos lo agradecen mucho. En Paracuellos, por ejemplo, el bar estaba lleno toda la tarde y el pabellón rebosaba ambiente, algo que no siempre ocurre en certámenes, donde la gente suele marcharse al acabar su actuación”, señalaba Maite. “Aquí, en cambio, el público se quedó hasta el final. Hay un nivel espectacular, se nota que hay afición y, además, exigente. Tenemos el morro fino”, bromeaba.


El evento busca mantener viva la tradición jotera en un contexto rural, conectando generaciones y ofreciendo un altavoz para las voces y los bailes que forman parte de la identidad aragonesa. “La jota sigue siendo un motor que une, que emociona y que crea comunidad. Y eso se ve cada vez que llenamos un pabellón en cualquier pueblo de la comarca”, concluía.


La gran final en Calatayud promete ser un cierre espectacular a esta edición. La cita será el 24 de mayo, con una sesión de mañana a las 10:30 horas (categorías infantil y veteranos) y otra de tarde a las 16:30 horas (adultos y profesionales).


🎟 Entrada libre hasta completar aforo.
📍 Teatro Capitol, Calatayud.
🗓 ¡Anótalo en la agenda y no te pierdas el latido de la jota!


Escucha aquí la entrevista completa




Comentarios