El diputado socialista por Zaragoza, Víctor Javier Ruiz de Diego, ha reclamado al Gobierno datos concretos sobre el número de personas que han participado en el Programa de Termalismo del IMSERSO en los balnearios de la provincia de Zaragoza entre 2018 y 2023, así como una valoración del impacto económico y laboral que este programa ha tenido en los territorios rurales donde se encuentran estos establecimientos.
Una iniciativa que, tal como ha subrayado el propio Ruiz de Diego, tiene especial incidencia en el Alto Jalón zaragozano, en la Comarca Comunidad de Calatayud, donde se localiza la mayor concentración de balnearios de la provincia, en enclaves como Jaraba, Alhama de Aragón y Paracuellos de Jiloca. Estos centros termales no solo representan un recurso clave de salud y bienestar para personas mayores, sino que son un auténtico motor económico y laboral en la zona, dinamizando sectores como la hostelería, el comercio o los servicios turísticos.
El parlamentario bilbilitano ha recordado que estos municipios rurales encuentran en el termalismo una de sus principales fuentes de empleo directo e indirecto, especialmente en temporadas bajas donde el turismo convencional disminuye. Por ello, Ruiz de Diego ha insistido en la necesidad de conocer el retorno económico real de este programa, su evolución en los últimos años y su contribución al desarrollo social de estas comarcas, con el objetivo de que se refuercen las políticas públicas que integran el bienestar social con la dinamización económica del territorio.
La pregunta, presentada junto a la diputada Marta Gracia, solicita al Gobierno que desglose los datos por centros y años, permitiendo así evaluar el peso real del programa en enclaves rurales estratégicos como Jaraba, Alhama de Aragón y Paracuellos de Jiloca, donde los balnearios son parte del paisaje económico, social y cultural.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios