El consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública, Roberto Bermúdez de Castro, ha anunciado este jueves en su comparecencia en las Cortes de Aragón la aprobación de un acuerdo que contribuirá a mejorar la gestión de las emergencias en la comunidad autónoma. Este convenio, aprobado en el último Consejo de Gobierno, tiene como objetivo integrar a las entidades locales aragonesas y a otros entes públicos y privados en la Red de Comunicaciones Digitales de Emergencia (TETRA) y en la Plataforma de Gestión del Centro de Emergencias 112 Aragón. Esta red constituye una infraestructura crítica basada en un sistema independiente, cifrado, con cobertura priorizada y capacidad operativa en condiciones extremas.
La Ley 4/2024, de 28 de junio, del Sistema de Protección Civil y Gestión de Emergencias de Aragón, establece nuevos mecanismos para la prevención y respuesta a urgencias con el fin de aumentar la preparación y resiliencia del sistema ante situaciones de contingencia, catástrofe y calamidad pública. En este contexto, la decisión aprobada permitirá una mejor coordinación y gestión de los servicios operativos intervinientes en situaciones de urgencia. Ayudará, además, a prevenir situaciones como la ocurrida el pasado 28 de abril, cuando se produjo un apagón generalizado que puso a prueba las comunicaciones de toda la comunidad.
"El día del apagón se puso de manifiesto tanto la eficacia del actual sistema de protección civil y emergencias en Aragón como la necesidad de seguir avanzando en su mejora y hacerlo de manera constante", ha afirmado Bermúdez de Castro en su comparecencia, que ha considerado que "si bien la coordinación, la movilización de recursos y la respuesta operativa fueron eficientes, entendemos que hay que reforzar las comunicaciones" y la capacidad de actuación ante futuras situaciones de crisis. "Por eso ya hemos tomado la primera medida. Ayer aprobamos en el Consejo de Gobierno la ampliación de la Red Tetra para llevarla a todos los ayuntamientos de Aragón".
La ampliación de la Red TETRA es fundamental para asegurar la interoperabilidad, reforzar la coordinación interinstitucional y aumentar la capacidad de reacción del sistema aragonés de protección civil. "De este modo avanzamos en el objetivo de extender esta red a todos los municipios de Aragón. Podemos dotarlos de acceso a un sistema fiable y seguro a la red digital de radiocomunicaciones de emergencia, lo que resulta esencial para una respuesta eficaz y coordinada ante situaciones de emergencia", ha manifestado Bermúdez de Castro.
El objetivo del convenio tipo es dar respuesta al mandato legal anteriormente expuesto, de acuerdo con lo previsto en el artículo 9.6 de la Ley 4/2024, que establece que ‘las autoridades competentes en materia de protección civil promoverán convenios, acuerdos u otras fórmulas de colaboración con las personas, entidades o empresas con el fin de prever la puesta a disposición eficaz de sus medios y servicios en casos de emergencia’.
Herramientas fundamentales
La Plataforma de Gestión de Emergencias de Aragón (PGEAR) --integra a todos los servicios operativos intervinientes en situaciones de emergencia-- y la Red TETRA son dos herramientas fundamentales del sistema de gestión de urgencias. Su implantación facilita la coordinación entre los diferentes órganos e instituciones de servicios de seguridad y urgencias de los ámbitos locales, comarcales y autonómicos. Además, facilita una mejor atención a la ciudadanía en caso de catástrofe, incidente o necesidad de asistencia por los servicios de urgencia.
En resumen, el convenio tipo aprobado por el Gobierno de Aragón para la integración de entidades locales, comarcales y operadores públicos y privados en la Red TETRA y en la Plataforma de Gestión de Emergencias 112 Aragón permite garantizar canales exclusivos y seguros para los cuerpos operativos. Además, facilita la localización y el seguimiento en tiempo real de los recursos movilizados; asegura la interoperabilidad entre administraciones y cuerpos de emergencias; y minimiza los riesgos derivados del colapso de redes comerciales.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios