LA CONCESIÓN DE LA AMPLIACIÓN DE LA MINA DE BOROBIA REAVIVA LA PREOCUPACIÓN EN EL MANUBLES: VECINOS Y AYUNTAMIENTOS YA ESTUDIAN PRESENTAR ALEGACIONES

|

No a la mina torrijo


La reciente resolución de la Junta de Castilla y León otorgando a la empresa Magnesitas y Dolomías de Borobia S.L. la concesión derivada de explotación minera “San Roque” ha encendido nuevamente las alarmas en los municipios del Alto Jalón en el valle del Manubles. La autorización, que afecta a nueve cuadrículas mineras en el término municipal de Borobia (Soria), ha sido recibida con inquietud por colectivos vecinales y ayuntamientos de la zona, que ya están analizando posibles alegaciones, entre ellos la asociación ¿Por qué no en Torrijo? y varios consistorios de la cuenca del Manubles.


Según la resolución emitida el pasado 23 de mayo, el proyecto aprobado incluye la explotación a cielo abierto de magnesita y dolomía, con un ritmo de extracción previsto de 400.000 toneladas anuales. Además, contempla una planta de tratamiento con capacidad para procesar 1.835 toneladas diarias. Todo ello en el marco de un proyecto conjunto entre las explotaciones “San Pablo” y “San Roque”, que plantea un hueco minero de 16,3 millones de metros cúbicos y un depósito de estériles con más de 2,5 millones de metros cúbicos de residuos.


El proyecto fue sometido a información pública y recibió 405 alegaciones, muchas de ellas procedentes de personas físicas, asociaciones, partidos políticos y ayuntamientos. Sin embargo, la Dirección General de Energía y Minas ha validado su viabilidad, apoyándose en la declaración de impacto ambiental favorable emitida en diciembre de 2023. También ha aprobado el plan de restauración y ha exigido una garantía financiera de casi 3,9 millones de euros.


Uno de los aspectos que más preocupa a las plataformas ciudadanas es la repercusión ambiental y sobre los recursos hídricos del proyecto. En su resolución, la Junta de Castilla y León detalla que la gestión del agua se articulará a través del sistema SIGA, incluyendo desvío de barrancos, rebajamiento del nivel piezométrico y tratamiento de aguas pluviales, en coordinación con las exigencias de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Aun así, las comunidades afectadas temen que el desarrollo conjunto de San Pablo y San Roque —con una extensión de más de 113.000 m² para el depósito de estériles— afecte negativamente al entorno natural del Manubles y sus ecosistemas.


Además, los colectivos críticos alertan del precedente que supone esta concesión, ya que se produce en continuidad con el proyecto San Pablo, al que se han opuesto de forma reiterada durante años. La preocupación se extiende a cuestiones legales: las alegaciones rechazadas aluden, entre otros aspectos, a la supuesta falta de utilidad pública, la posible caducidad del permiso original, la falta de evaluación conjunta completa del impacto ambiental, y las implicaciones interautonómicas del proyecto, al situarse cerca del límite con Aragón.


La resolución reconoce que las alegaciones fueron “analizadas y valoradas” por la Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León, y que el procedimiento ha cumplido con la legislación vigente, incluyendo el trámite de información pública y la consulta a administraciones como la Diputación General de Aragón (DGA). No obstante, tanto desde los colectivos sociales como desde ayuntamientos cercanos se insiste en que los perjuicios para el medio ambiente y el tejido rural de la zona no han sido debidamente ponderados.


La Asociación ¿Por qué no en Torrijo? y otros agentes locales han anunciado que están ya revisando la resolución y estudiando la posibilidad de interponer nuevas alegaciones o incluso recurrirla. Temen que la explotación minera afecte a acuíferos, a la biodiversidad de la cuenca del Manubles y a la sostenibilidad de un territorio que apuesta por modelos de desarrollo alternativos al extractivismo.


El conflicto social y medioambiental que rodea a la mina de Borobia sigue vivo más de dos décadas después del inicio del expediente, con una comunidad que no renuncia a defender su territorio. La batalla jurídica y administrativa podría continuar si finalmente se materializan nuevas alegaciones o acciones legales por parte de los municipios afectados y los movimientos ciudadanos del Alto Jalón y el Alto Manubles.


Escucha aquí la intervención de Toño Royo, de Por qué no en Torrijo?, en Pasajeros al Tren



Comentarios