MEDINACELI ACOGE ESTE JUEVES LA SALIDA DE LA SEXTA ETAPA DE LA VUELTA ULTREYA RAÍCES: "ESPERAMOS A TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS CON SUS BICIS"

|

Movimiento ultreya


Medinaceli será mañana jueves 10 de julio el escenario de la salida de la sexta etapa de la Vuelta a España del Movimiento Ultreya Raíces, una iniciativa ciclista y solidaria que recorre municipios emblemáticos de la Península Ibérica y que este año ha arrancado en São Torcato (Portugal). La histórica villa soriana del Alto Jalón se convertirá así en punto neurálgico de una jornada que combina deporte, cultura y compromiso social, con un llamamiento especial a la participación de las familias de la comarca.


Como novedad, la organización ha invitado a niños y niñas de Medinaceli y localidades vecinas a sumarse a la celebración participando en una salida neutralizada en bicicleta que se desarrollará entre las 9:00 y las 10:00 horas desde la Plaza Mayor. Una oportunidad única para vivir de cerca la experiencia ciclista y compartir protagonismo con los integrantes del pelotón Ultreya, que partirán después hacia Ojos Negros (Teruel) en una exigente etapa de montaña.


La etapa Medinaceli-Ojos Negros es la sexta de un total de ocho que finalizarán el próximo sábado 12 de julio en Toledo, capital europea del deporte este año. Además de la salida desde Medinaceli, la organización invita a todos los vecinos y visitantes a animar a los ciclistas y participar de esta jornada que convertirá las calles de la villa en un ejemplo de implicación, deporte y memoria viva del mundo rural.


La iniciativa del Movimiento Ultreya, impulsada por el antropólogo Juan Ignacio Fernández tras la pandemia, combina el cicloturismo con acciones solidarias. En cada etapa se entrega un cheque a asociaciones locales vinculadas al patrimonio y la cultura del mundo rural. “El ciclismo es el caballo de Troya, pero lo esencial es la solidaridad”, recordaba este martes Iñigo Zubeldia, ciclista y miembro del movimiento, en declaraciones a Alto Jalón Radio en el programa Pasajeros al Tren.


Se trata en definitiva de un proyecto solidario enfocado al ciclismo y a dar el reconocimiento merecido a la España Rural. Este movimiento está formado por personas con perfiles muy diversos, con profesiones de todo tipo, pero con ese elemento común, que es la ilusión por generar un movimiento de cooperación en la sociedad. Este año, bajo el lema de la marcha es "Raíces", la expedición se sumerge de nuevo en las entrañas de Hispania en busca de las raíces… "¿Qué son las tradiciones y el folclore, si no la memoria del tiempo?", se preguntan.


 Medinaceli, con su legado romano, árabe, judío y castellano, ha sido elegida como enclave destacado de esta sexta edición de Ultreya, que se celebra bajo el lema “Raíces”. La Vuelta busca visibilizar el papel de los pueblos en la construcción de la identidad peninsular y en el desarrollo cultural y social, desde una perspectiva sostenible y comprometida.


La cita, organizada en colaboración con el Ayuntamiento de Medinaceli, tendrá también un impacto positivo en el turismo local, gracias a la proyección nacional del evento y a su filosofía integradora. Desde su creación, el Movimiento Ultreya ha recorrido más de 10.000 kilómetros y ha colaborado con más de 50 proyectos sociales y culturales en todo el país.


Escucha aquí la intervención de Íñigo Zubeldia en Alto Jalón Radio.




Comentarios