Medinaceli ha amanecido hoy con su Plaza Mayor convertida en un vibrante punto de partida para la sexta etapa de la Vuelta a España del Movimiento Ultreya Raíces. Más de cien ciclistas y miembros de la expedición han formado el pelotón que ha partido desde el corazón monumental de la villa soriana rumbo a Ojos Negros, en Teruel, en una jornada que ha combinado deporte, patrimonio, participación ciudadana y compromiso rural.
Desde las 9:00 de la mañana, vecinos y vecinas, muchos de ellos niños y niñas a lomos de sus propias bicicletas, se han sumado a una salida neutralizada pensada para involucrar a las familias y dar protagonismo a los más pequeños. Esta iniciativa ha contado con la implicación del Ayuntamiento de Medinaceli y ha estado arropada por la presencia del alcalde, Gregorio Miguel Santander, y del concejal Enrique Riosalido, quien no solo ha asistido al acto sino que se ha enfundado el maillot y ha tomado la salida como un miembro más del pelotón.
Riosalido recorrerá hoy los 169 kilómetros que separan Medinaceli de Ojos Negros en una etapa que discurre por un exigente trazado de montaña. En la localidad turolense se celebrará esta tarde una gran fiesta de bienvenida y, como en cada etapa, el Movimiento Ultreya hará entrega de un cheque solidario a una asociación local vinculada al patrimonio y la cultura rural. "Estamos muy contentos de ver a tantos niños y niñas acompañando la inciativa, y ojalá en futuras ediciones podamos recibir una llegada de etapa", ha destacado el alcalde.
Desde la organización han manifestado su intención de que en la próxima edición de la Vuelta Ultreya sea Medinaceli quien reciba uno de estos reconocimientos solidarios, algo que también ha sido respaldado esta mañana por el propio Ayuntamiento. Ambas partes han asegurado que trabajarán conjuntamente para hacerlo posible. "Vamos a intentar hacerlo una realidad", ha asegurado Juan Ignacio Fernández, fundador del movimiento.
El Movimiento Ultreya Raíces, fundado por el antropólogo Juan Ignacio Fernández tras la pandemia, combina el cicloturismo con una dimensión social y cultural. Bajo el lema “Raíces”, esta sexta edición recorre ocho etapas que enlazan municipios emblemáticos de la Península Ibérica, desde São Torcato, en Portugal, hasta Toledo, donde culminará el sábado 12 de julio.
Medinaceli, enclave histórico por su pasado romano, árabe, judío y castellano, ha sido seleccionada como uno de los puntos destacados del recorrido. Con esta salida, la villa se reafirma como un referente del patrimonio rural, y hoy, también, como un ejemplo de participación ciudadana y compromiso con el desarrollo cultural del territorio.
La jornada ha dejado imágenes de emoción, convivencia y alegría compartida, con niños y mayores acompañando al pelotón en su arranque, y con un ambiente festivo que refuerza el espíritu de una iniciativa que ya ha recorrido más de 10.000 kilómetros en sus seis ediciones y ha colaborado con más de 50 proyectos rurales en toda España.
Medinaceli, una vez más, ha hecho valer su condición de símbolo de la España interior… también desde el sillín de una bicicleta.
Fotografía y vídeos: Miquel Tugores - Redacción Medinaceli
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios