La plataforma ciudadana Soria ¡YA! ha denunciado públicamente este martes que la negociación de una financiación singular entre el Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña supone una amenaza directa para provincias como Soria, que ya sufren una histórica infrafinanciación. Según han señalado sus tres procuradores en las Cortes, Ángel Ceña, Vanessa García y Juan Antonio Palomar, el acuerdo vulnera el principio constitucional de solidaridad y agrava aún más los desequilibrios territoriales.
Desde la formación advierten de que la cesión de recursos a Cataluña conllevará recortes indirectos para el resto del país. “Nadie nos tiene que explicar a los sorianos qué es esto de la financiación singular. Lo sabemos de sobra. Si durante 47 años sólo nos han llegado las migajas, ahora nos llegará aún menos”, han afirmado en rueda de prensa, lamentando que los proyectos para la provincia seguirán “en los cajones de los ministerios”.
Soria ¡YA! insiste en que es falso que pueda establecerse una financiación especial para un territorio sin restar fondos al resto. Una fórmula que, según recalcan, afectará de forma directa a los servicios públicos en zonas despobladas, que ya sufren una calidad muy deficiente y un recorte progresivo en los últimos años.
La plataforma también ha alertado sobre las consecuencias fiscales que puede tener el acuerdo, en especial si incluye la cesión de la gestión e inspección de impuestos a la Generalitat. En su opinión, esto abriría la puerta a una desigualdad fiscal entre territorios que podría traducirse en deslocalización empresarial, perjudicando a provincias como Soria incapaces de competir en igualdad de condiciones.
Además del caso catalán, Soria ¡YA! ha vuelto a denunciar el “dumping fiscal” que a su juicio representan la Comunidad de Madrid y los regímenes forales del País Vasco y Navarra, cuyos modelos, afirman, permiten competir con ventajas frente a territorios despoblados que no pueden ofrecer ni incentivos ni infraestructuras comparables.
La crítica se extiende también al silencio del secretario general del PSOE en Castilla y León, el soriano Carlos Martínez, por no pronunciarse sobre un acuerdo que, consideran, perjudica directamente a la comunidad. Recuerdan que su antecesor, Luis Tudanca, sí expresó públicamente su rechazo a este tipo de pactos. “Nos gustaría saber qué piensa de esto el señor Carlos Martínez. De Luis Rey o Javier Antón no esperamos mucho, pero también deberían manifestarse y demostrar qué intereses defienden en realidad: si los del Gobierno de Sánchez o los de los sorianos”, concluye el comunicado.
Soria ¡YA! reclama al Gobierno central y a todos los partidos que defiendan un modelo de financiación justo, que tenga en cuenta las especificidades demográficas y socioeconómicas de provincias como Soria, Teruel o Cuenca, en línea con las ayudas al funcionamiento reconocidas por la Unión Europea.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios