Siete de los ocho municipios que componen la Zona Básica de Salud de Ariza han decidido alzar la voz de forma unánime ante la situación límite que atraviesa la atención médica en el territorio. Alconchel de Ariza, Torrehermosa, Pozuel de Ariza, Bordalba, Sisamón, Cabolafuente y Ariza han firmado un escrito institucional dirigido al presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, y al consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, reclamando medidas urgentes para garantizar un servicio sanitario digno en sus localidades. Sin embargo, una localidad ha optado por no sumarse: Monreal de Ariza.
La decisión de la alcaldesa de Monreal, Ángeles Lozano (PP), de no firmar el documento conjunto ha generado sorpresa y malestar tanto entre vecinos como entre representantes de otros ayuntamientos, que subrayan el carácter institucional y no partidista del texto. "Estamos hablando de salud pública, no de ideologías", señalan fuentes municipales que han participado en la redacción del escrito. Desde la oposición y desde el entorno vecinal se interpreta la negativa como un gesto de alineamiento político con su partido en el Gobierno autonómico, pese a que afecta directamente a la población del municipio que representa.
La situación descrita por los siete ayuntamientos firmantes es grave. De los cinco profesionales que deberían estar en activo en la zona —tres de consulta y dos de guardia— solo queda uno, que atiende a más de media docena de localidades, muchas de ellas con población duplicada en verano por la llegada de veraneantes. Las consultas en los pueblos están suspendidas y solo se presta atención presencial en Ariza. El médico solo se desplaza a otras localidades si se trata de una urgencia vital.
Los firmantes denuncian que la falta de cobertura no es nueva, pero sí ha alcanzado un punto crítico. Las bajas médicas no se están cubriendo y el sistema no aguanta. Aunque se espera la reincorporación de una profesional en las próximas semanas tras su periodo vacacional, los demás puestos siguen sin relevo. Los alcaldes reclaman una planificación adecuada que refuerce los recursos humanos, especialmente en época estival, cuando la demanda crece de forma notable.
Además, subrayan que esta precariedad en la atención primaria se suma a las deficiencias estructurales del Hospital Ernest Lluch de Calatayud, centro de referencia para toda la comarca, donde los sindicatos como CSIF cifran el déficit de personal en hasta 60 profesionales sanitarios. Servicios clave como traumatología, psiquiatría o neurología han sufrido carencias puntuales muy graves en los últimos meses, lo que ha obligado al Gobierno de Aragón a recurrir de forma constante a la sanidad privada para cubrir estas plazas. Desde los grupos políticos de la oposición se ha denunciado que esta estrategia supone una “privatización encubierta” del sistema público de salud, en lugar de abordar el problema desde la mejora de las condiciones laborales y la fidelización de profesionales.
En la misma línea de una moción del grupo socialista de Ariza que ya instaba al gobierno de Aragón a cubrir la baja de la médica de Ariza antes de que surgieran los demás problemas de más bajas y vacaciones - aprobada con mayoría pero con un voto en contra de un concejal del PP -, el escrito enviado al Ejecutivo autonómico se exige una reunión urgente con el consejero de Sanidad y la puesta en marcha inmediata de medidas que eviten que un simple contratiempo —como una baja médica— deje a toda la zona sin ningún facultativo disponible. "Queremos una resolución justa y pronta para esta grave situación", concluyen los siete ayuntamientos firmantes.
Esta mañana seis de los siete alcaldes han escenificado la reclamación común frente a las puertas del Centro de Salud de Ariza. Faltaba el de Sisamón, Miguel Ángel Polo, también del Partido Popular, aunque el escudo de la localidad sí figura en la petición enviada al Gobierno de Aragón. La ausencia de Monreal de Ariza en la foto de esta reivindicación común ha sido recibida con perplejidad. Algunos vecinos, así como la oposición en el Ayuntamiento, se preguntan si su alcaldesa considera que su pueblo no necesita médicos, o si simplemente ha decidido anteponer la disciplina de partido a las necesidades de su comunidad, y el hecho ya ha creado controversia en los grupos de redes sociales de Monreal de Ariza. Mientras tanto, los pacientes del municipio, como los del resto de la zona, siguen dependiendo de un único médico para recibir asistencia.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios