La línea regular de transporte por carretera entre Arcos de Jalón y Soria capital ha estrenado este verano un nuevo horario que permite llegar a la capital soriana a las 08:00 horas de lunes a viernes. La medida, impulsada por la Junta de Castilla y León tras una petición directa del Ayuntamiento de Arcos de Jalón y una proposición no de ley (PNL) presentada por Soria ¡YA! en las Cortes autonómicas, pretende mejorar la conexión diaria de los municipios del Alto Jalón soriano con los servicios sanitarios, administrativos y educativos de la capital provincial.
El nuevo servicio, gestionado por la empresa Hijos de Ángel Arribas S.L., incluye una salida a las 06:30 desde Arcos de Jalón con llegada a la estación de autobuses de Soria a las 08:03 de lunes a viernes tanto en periodo lectivo, como no lectivo. Esta franja horaria era una demanda histórica del territorio para facilitar el acceso a consultas médicas y trámites administrativos, especialmente para la población sin vehículo propio. Según ha comunicado la Junta, esta modificación se mantendrá durante el calendario escolar, reforzando así la conectividad del Alto Jalón con la capital.
Sin embargo, la puesta en marcha del nuevo horario ha reavivado las tensiones políticas entre Soria ¡YA! y el Partido Popular. La formación sorianista ha reivindicado como logro propio la aprobación unánime de la PNL que reclamaba la llegada del autobús a Soria a las 08:00 horas, asegurando que fue fruto de su trabajo parlamentario y de las reclamaciones trasladadas desde el territorio. Por su parte, el PP ha acusado a Soria ¡YA! de apropiarse de una medida que, según argumentan, fue gestionada desde el Ejecutivo autonómico a través de la Consejería de Movilidad tras mantener conversaciones con el Ayuntamiento de Arcos de Jalón, gobernado por los populares.
Más allá del cruce de acusaciones, el nuevo horario supone una mejora objetiva en la cobertura del transporte rural hacia la capital, especialmente para los vecinos de Santa María de Huerta, Pozuel de Ariza, Monteagudo de las Vicarías, Valtueña o Alentisque, entre otros municipios incluidos en la ruta. La Junta también ha incluido una expedición de vuelta los viernes a las 17:45 horas en periodo lectivo que contempla, en caso de necesidad, el desplazamiento a municipios como Almaluez, Utrilla y Aguaviva, siempre que haya viajeros y previo paso por Arcos de Jalón.
La medida llega en un momento de creciente preocupación por el abandono del transporte público rural y podría abrir la puerta a nuevas reivindicaciones en la comarca para mejorar las frecuencias y horarios durante el resto del año. Mientras tanto, el servicio ya está en marcha y, al menos durante el curso escolar, permitirá a los vecinos del Alto Jalón estar en la capital soriana a primera hora de la mañana.
La línea Arcos de Jalón–Soria forma parte de la red de transporte interurbano titularidad de la Junta de Castilla y León, incluida en el sistema de gratuidad BUSCyL. Esta tarjeta, que puede solicitar cualquier ciudadano desde el 1 de julio de 2025, permite viajar gratis a todas las personas empadronadas en Castilla y León, mientras que el resto puede utilizarla como tarjeta monedero. Está disponible en formato físico y digital para el móvil, y puede solicitarse online o de forma presencial en dependencias de la Junta.
La gratuidad se aplicará de forma gradual desde el 1 de septiembre para todas las rutas interurbanas, aunque los menores de 15 años ya pueden utilizarla desde el 1 de julio sin necesidad de presentar certificado de empadronamiento. El sistema está diseñado para que la tarjeta no caduque, aunque cada tres años se revisan las condiciones de uso. Para más información o ayuda en la tramitación, se puede contactar con el 012 o con el Centro de Control del Transporte de Castilla y León (CECOCYL).
Para solicitarlo, además de online a través de la Sede Electrónica de la Junta de Castilla y León, la solicitud en papel estará disponible en Dependencias y oficinas de la JCYL (Servicios Territoriales y Delegaciones Territoriales) y en otras Administraciones, como Ayuntamientos o Delegaciones del Gobierno. Según el portal de la Junta, los Ayuntamientos no dispondrán de copias en papel. Las mismas están disponibles para descarga en la Sede Electrónica y se podrán presentar por registro en dicha oficina.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios