El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha dado a conocer este martes la ampliación de la prestación del servicio del Teléfono del Mayor (900 25 26 26), que desde el pasado 16 de junio está "a disposición del usuario las 24 horas del día, los siete días de la semana, los 365 días del año".
Este servicio cuenta ya con personal disponible desde las 7:00 hasta las 15:00 horas, franja horaria que anteriormente no disponía de atención presencial, ya que las solicitudes se canalizaban mediante un buzón de mensajes en ese tramo. Las llamadas registradas eran atendidas al inicio del horario habitual del servicio, que comprendía de 15:00 a 7:00 horas en días laborables y durante las 24 horas los fines de semana.
El Teléfono del Mayor es, en palabras del jefe del Ejecutivo autonómico, "un servicio fundamental en una comunidad autónoma envejecida como es Aragón, pues es facilitador de la autonomía y el bienestar personal, y que tiene un carácter preventivo en las situaciones de riesgo o malos tratos que puedan sufrir las personas mayores".
Para prestar este servicio completo, se ha acometido también una ampliación del presupuesto, por lo que va a contar con una dotación total de 218.000 euros en este año 2025.
"De la misma manera, también ampliamos el equipo que va a estar al frente de este Teléfono del mayor, que va a estar formado por cinco técnicos auxiliares y con un aumento de la jornada tanto del coordinador como del psicólogo de apoyo que está en este centro", ha apuntado el presidente.
Jorge Azcón ha reiterado que se trata de un servicio fundamental para los mayores aragoneses: "Por ello, hemos escuchado a los usuarios y hemos aumentado las horas que va a estar disponible, haciendo que su disposición sea máxima. De hecho, desde que este teléfono está en funcionamiento las 24 horas del día, el 37% de las llamadas registradas han sido dentro de ese nuevo horario".
Esta necesidad también se había visto reflejada en el número de atenciones que se llevaron a cabo el pasado año. El total de comunicaciones que se realizaron en 2024 ascendió a 4.531, aumentando respecto a 2023 en un 41,9%. El Teléfono de Atención al Mayor atendió a 464 personas durante 2024, de las cuales, 343 fueron nuevos usuarios (73,9%).
"La gran mayoría de las llamadas que recibe o que hace este servicio, casi el 90% de ellas, son para entablar conversación y para que nuestros mayores se sientan acompañados", ha matizado a preguntas de los medios de comunicación.
Y es que "el Teléfono del Mayor es una herramienta crucial para combatir la soledad no deseada entre las personas mayores, ya que les brinda un canal de comunicación directo, empático y accesible". Además, "contribuye a establecer una red de apoyo constante que fortalece el bienestar psicológico de los usuarios".
Esta ampliación se enmarca dentro de la Estrategia para afrontar la soledad no deseada de las personas mayores en Aragón que se presentó hace unas semanas. Esta estrategia es la respuesta que el Gobierno de Aragón quiere poner a disposición de los mayores que se sienten solos y también para unir fuerzas con todos los actores públicos y privados que quieran contribuir a paliar esa situación.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios