ÉXITO DE PÚBLICO EN LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO LIBRO DE JOAQUÍN MELENDO SOBRE EL MONASTERIO DE PIEDRA

|

Presentacion joaquu00edn melendou00e7


Numeroso público arropó este martes 22 de julio en Nuévalos al investigador e historiador Joaquín Melendo Pomareta, que presentó su última obra El Abadologio del Monasterio de Piedra (1189–1835) en un acto multitudinario celebrado en el restaurante Las Truchas, con gran acogida por parte de vecinos, veraneantes e interesados en la historia de la comarca.


La cita, que generó una destacada expectación en la localidad y el entorno del Monasterio, reunió a decenas de personas que celebraron con entusiasmo la aparición de un libro que llena un importante vacío historiográfico sobre los 112 abades que rigieron el cenobio cisterciense entre los siglos XII y XIX. Entre los asistentes destacó la presencia de Carlos Conde Muntadas Prim, uno de los propietarios actuales del Monasterio de Piedra, quien acompañó al autor en esta puesta de largo.


Melendo, natural de Carenas, compartió con los presentes detalles sobre el proceso de documentación, que le ha llevado a consultar fuentes de primer nivel como el Archivo Histórico Nacional o el de la Corona de Aragón, además de archivos locales como el de Carenas. Durante su intervención, puso en valor la función que los abades desempeñaron no solo en la vida espiritual del monasterio, sino también en su papel como agentes políticos, económicos y culturales durante más de seis siglos.


El ambiente fue especialmente cálido y participativo, con numerosas muestras de afecto y reconocimiento hacia el autor, considerado ya como uno de los principales cronistas del patrimonio histórico de la Comunidad de Calatayud y el Alto Jalón. Muchos de los asistentes aprovecharon la ocasión para adquirir ejemplares firmados y felicitar personalmente a Melendo por su labor investigadora.


El libro podrá adquirirse próximamente en la tienda del propio Monasterio de Piedra, donde se celebrará también una nueva presentación pública durante el mes de agosto, consolidando así su integración en la oferta cultural y patrimonial del monumento.



Con esta publicación, Joaquín Melendo suma un nuevo título a su trayectoria como investigador, en la que figuran obras como Carenas, una historia a la sombra del Císter o Ariza, de Villa de Realengo a Señorío, consolidándose como referencia en el estudio de la historia monástica y rural del entorno bilbilitano.

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA