MÁS DE 32.000 ESTUDIANTES DE SORIA Y ZARAGOZA SE BENEFICIAN YA DE LA COTIZACIÓN POR PRÁCTICAS NO REMUNERADAS

|

Estudiantes beca



Más de un año después de la entrada en vigor de la medida que obliga a dar de alta en la Seguridad Social a los estudiantes en prácticas no remuneradas, más de 32.800 jóvenes de las provincias de Zaragoza y Soria ya han comenzado su vida laboral en términos de cotización. Así lo refleja el balance publicado este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que cifra en 1,58 millones el número total de alumnos en esta situación desde el 1 de enero de 2024.


En el desglose por provincias, Zaragoza suma 31.600 estudiantes beneficiados por esta nueva cobertura, mientras que Soria alcanza los 1.274 alumnos. Ambas cifras se enmarcan dentro de los datos totales de sus respectivas comunidades autónomas: 40.302 en Aragón y 68.618 en Castilla y León.


La medida, que extiende los derechos laborales y de protección social a los estudiantes que realizan prácticas formativas sin remuneración, permite que estos jóvenes empiecen a cotizar desde su primera experiencia formativa. Esta cotización genera derechos a prestaciones futuras, incluidas las de jubilación, baja médica o maternidad.


La ministra Elma Saiz ha destacado que esta iniciativa "reconoce los derechos de los estudiantes desde el inicio de su carrera profesional", igualando en protección a quienes hacen prácticas remuneradas y no remuneradas.


Actualmente, la cobertura se aplica a estudiantes universitarios de grado, máster o doctorado; a alumnos de Formación Profesional en prácticas no laborales; y a quienes cursan enseñanzas artísticas o deportivas del sistema educativo. Además, desde la aplicación y portal web de la Tesorería General de la Seguridad Social (Importass), los estudiantes pueden consultar su número de afiliación, informe de vida laboral o bases de cotización.


El objetivo del Ministerio es continuar ampliando la red de protección social de los jóvenes y consolidar su tránsito hacia el mercado laboral con mayores garantías. Aunque Madrid, Andalucía y Cataluña encabezan el ranking estatal por volumen de alumnado en prácticas no remuneradas, provincias como Zaragoza y Soria evidencian también el impacto de esta medida en la vertebración social y laboral del medio rural y zonas con menor densidad de población.

Comentarios