EL CIS LO DEJA CLARO: 7 DE CADA 10 ESPAÑOLES QUIERE QUE EL MUNDO RURAL RECIBA MÁS FINANCIACIÓN

|

MONTEAGUDO DE LAS VICARIAS Pueblos mas bonitos de Soria


La preocupación por el medio rural se sitúa entre las principales demandas ciudadanas, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). El 69,5% de los españoles considera que el entorno rural recibe una financiación claramente insuficiente, lo que refleja un malestar creciente ante el abandono institucional que denuncian desde hace años los habitantes de la llamada España vaciada.


Este dato sitúa al mundo rural por encima de áreas como la educación (67,2%) en percepción de infrafinanciación, y solo por detrás de políticas como la vivienda (81,7%), la ciencia (78,5%) y la sanidad pública (77,5%). La encuesta constata así que casi siete de cada diez ciudadanos entienden que las políticas de desarrollo rural no están recibiendo la atención que merecen.


La falta de inversión en el medio rural no solo se traduce en servicios públicos deficitarios o en la ausencia de oportunidades laborales, sino también en la dificultad de acceder a vivienda, transporte, conectividad y atención sanitaria. Un panorama que, lejos de mejorar, se agrava con la despoblación, la pérdida de infraestructuras y la escasa implantación de políticas efectivas.


En ese sentido, el CIS también pone de relieve el sentimiento generalizado de abandono que existe entre quienes residen en municipios pequeños o alejados de los grandes núcleos urbanos. Las demandas ciudadanas apuntan a una redistribución del gasto público que priorice la cohesión territorial y social, dando respuesta a las desigualdades que afectan a amplias zonas del interior peninsular.


El estudio también revela que el 52,7% de los encuestados considera que las pensiones, a pesar de ser la partida más elevada del presupuesto nacional, siguen siendo insuficientes, y que un 20,4% opina que el gasto en defensa es excesivo. Por el contrario, partidas como transporte (51,4%), desempleo (46,3%) y cultura (44,5%) obtienen valoraciones más equilibradas.


Otro dato significativo del barómetro del CIS es el apoyo mayoritario a una fiscalidad más justa y uniforme: el 77,1% de los españoles aboga por que quienes más tienen paguen más impuestos, y un 71,2% reclama igualdad fiscal entre comunidades autónomas, independientemente del lugar de residencia.


En clave europea, el 69,5% apoya una armonización fiscal en la Unión Europea, lo que sugiere un deseo de mayor cohesión y justicia también a nivel comunitario.


El barómetro del CIS subraya una vez más que el reto demográfico, la financiación de los servicios públicos esenciales y la redistribución territorial del gasto deben ocupar un lugar prioritario en la agenda política. La ciudadanía lo tiene claro: el futuro del país no puede construirse sin tener en cuenta al mundo rural.

Comentarios