La Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES) ha valorado este miércoles los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2025 y ha advertido del “elevado error de muestreo” en las cifras publicadas para Soria, que, según la patronal, dificultan una lectura precisa de la situación real del mercado laboral provincial.
Según la EPA, Soria registra 2.900 personas desempleadas al cierre del segundo trimestre, lo que supone 530 más que las contabilizadas por las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) a principios de julio. Esta diferencia representa un 22,4% más de desempleo y, a juicio de FOES, vuelve a poner de manifiesto las limitaciones estadísticas de la encuesta cuando se aplica a provincias con una baja densidad de población.
La organización empresarial destaca que el error de muestreo en la estimación de parados en la provincia alcanza el 18,08%, muy por encima del 1,77% registrado a nivel nacional. En sectores como la construcción o la agricultura, los márgenes de error son todavía mayores, llegando al 27,43% y al 24,4%, respectivamente, frente a un 2,3% y un 3,29% a escala nacional.
FOES subraya que, con estos niveles de variabilidad, las cifras deben considerarse orientativas. De hecho, según la EPA, Soria cuenta con 43.300 personas ocupadas, una tasa de actividad del 58,72% y una tasa de paro del 6,23%, pero la federación insiste en que estos datos son “una aproximación, no una medición exacta”.
Por ello, la patronal soriana vuelve a reclamar el uso de datos más desagregados y cualitativos en territorios con menor población, y considera imprescindible complementar las estadísticas oficiales con información local más precisa para evitar diagnósticos erróneos sobre la situación del empleo en la provincia.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios