LA NUEVA EMPRESA DE TRANSPORTE SANITARIO PROGRAMADO PARA ARAGÓN SUBIRÁ EL SUELDO MÁS DE UN 18% A SUS EMPLEADOS

|

976 840 472 646 082 230 (55)


Los trabajadores del transporte sanitario no urgente (TSGU), también denominado programado, tendrán una subida de sueldo del 18,34 % a partir de la nómina de septiembre y los incrementos continuarán a lo largo de los próximos tres años hasta casi un 30 % desde 2019. Este es el compromiso adquirido por la nueva empresa adjudicataria del transporte sanitario programado, Servicios Sanitarios Generales Spain SL.


El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores, ha manifestado su satisfacción por este contrato, en el que ha destacado el esfuerzo económico del Gobierno de Aragón por hacer una mayor inversión en este servicio y porque ello repercuta en unas mejores condiciones laborales de los trabajadores.


“Como saben todos ustedes, el conflicto del transporte sanitario nos vino heredado de la anterior legislatura y nos dejó atados de pies y manos, pues debíamos cumplir un contrato que había firmado el Gobierno del cuatripartito”, ha recordado el consejero en rueda de prensa. “A pesar de las dificultades, no nos hemos rendido para mejorar este servicio tan importante para Aragón y aquí están los resultados”, ha dicho.


El contrato de este servicio ha sido adjudicado por un importe de 55.513.216,16, lo que supone un incremento del 34,6% con respecto a la última adjudicación del Gobierno del PSOE. La nueva adjudicataria debe hacerse cargo del servicio en todo Aragón durante cuatro años, prorrogables otros dos años más como máximo, y subrogar el personal actual.


La empresa se ha comprometido a renovar los vehículos y a mejorar el salario de los trabajadores con subidas con efectos retroactivos desde el año 2019, tal y como exigían los pliegos. El total, los incrementos acumulados que se van a aplicar respecto al periodo 2019-2028 suponen una subida salarial del 27,54% a final del contrato.


Anualmente se realizan en Aragón, de media, un total de 180.000 servicios de transporte programado. El número de trabajadores para ello va a ser de alrededor de 285 y la nueva empresa aporta un parque de 135 vehículos nuevos, con eficiencia eco en todos ellos.


José Luis Bancalero Flores ha señalado que “el objetivo final de esta adjudicación es mejorar la prestación del servicio y solventar los problemas que el servicio arrastraba desde la anterior legislatura, como la carencia de personal o la no actualización de los salarios consecuencia de la falta de un convenio colectivo”. En este sentido, ha recordado que, aunque la Administración no tiene competencias para intervenir en las relaciones entre trabajadores y empresa, sí ha hecho “todo lo que estaba en su mano” para resolver los problemas que tenían por falta de convenio colectivo en el área del transporte sanitario. De hecho, el SALUD ha asistido a numerosas reuniones en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA) y ha mediado para que se actualizara el convenio”.


A este concurso hubo empresas que recurrieron, se paró la licitación y el TACPA resolvió desestimar los recursos, por lo que el proceso siguió adelante hasta la firma del contrato de hoy. 

Comentarios