CETINA Y VALTORRES ACOGERÁN EN SEPTIEMBRE LA NUEVA EDICIÓN DE CETINARTE, QUE ESTE AÑO SE FUSIONA CON LA MUESTRA ESTOESLOQUEHAY

|

Cetinarte, cetina, yasmina oliveros, pintura de vecinos en un mural


Cetinarte, el festival de arte contemporáneo que une la creación artística con el mundo rural, prepara su cuarta edición con importantes novedades que refuerzan su consolidación como una cita imprescindible en la agenda cultural de Cetina y del Alto Jalón. Aunque la fecha exacta aún está por confirmar, su fundadora y coordinadora, Elena Martinez, ha avanzado que volverá a celebrarse en el mes de septiembre, con el objetivo de desestacionalizar la oferta cultural y atraer visitantes en un momento en el que la actividad en los pueblos suele disminuir tras el verano.


“El objetivo es seguir apostando por un arte hecho desde o para el mundo rural, con propuestas que nacen de las propias dinámicas del territorio o que lo tienen como fuente de inspiración”, explica Elena, alma mater del proyecto.


Una alianza con historia: Cetinarte y Estoesloquehay

Entre las grandes novedades de este 2025 destaca la colaboración con Estoesloquehay, un veterano proyecto artístico rural con más de dos décadas de trayectoria. Este festival itinerante convierte cada año un pueblo diferente en un espacio de muestra artística integral, con música, arte visual, intervenciones urbanas y más.


“Estamos muy contentas con esta colaboración porque nuestro proyecto es muy jovencito y este es muy veterano. Seguro que aprenderemos un montón, además de todo lo que va a aportar a esta edición de Cetinarte”, comenta Elena.


Este combo de festivales no solo enriquecerá la programación de Cetina, sino que también se expandirá por primera vez a otro municipio del Alto Jalón, en este caso Valtorres, sumando así nuevos escenarios y públicos al proyecto.


Arte rural con identidad propia

Cetinarte nació con la intención de dinamizar culturalmente el medio rural y dar visibilidad a artistas vinculados con el territorio, ya sea por su lugar de origen o por el enfoque de sus obras. En solo tres ediciones ha conseguido consolidarse como una plataforma de referencia, acogiendo exposiciones, performances, proyecciones, instalaciones y talleres que han transformado el municipio en un vibrante espacio de creación y diálogo.


Aunque aún faltan detalles por desvelar, desde la organización adelantan que en las próximas semanas se irán publicando más novedades. Lo que está claro es que Cetinarte 2025 promete seguir creciendo, apostando por una programación diversa, colaborativa y arraigada en el territorio.


¡Estate atento, porque septiembre llegará cargado de arte en el Alto Jalón!

Comentarios