EL PP DE SORIA CALIFICA DE "SOMBRÍO" EL BALANCE DEL GOBIERNO SOCIALISTA Y DENUNCIA EL ABANDONO DE LA PROVINCIA PONIENDO DE EJEMPLO EL POLÍGONO DE ARCOS DE JALÓN

|

PP SORIA


El Partido Popular de Soria ha hecho este miércoles balance del último curso político, que ha calificado como “verdaderamente sombrío” para los intereses de la provincia. En rueda de prensa, los parlamentarios nacionales José Manuel Hernando y Tomás Cabezón han denunciado la falta de inversiones, la paralización de infraestructuras clave y lo que consideran una “complicidad” del PSOE soriano con las políticas del Gobierno de Pedro Sánchez.


Según Hernando, el Ejecutivo central está “tocado y hundido por los escándalos de corrupción” que afectan a varios altos cargos y se encuentra “rehén” de sus socios independentistas. A su juicio, esta debilidad política ha impedido que se aborden las necesidades de territorios como Soria, donde las inversiones sufren “agravios comparativos” frente a otras regiones favorecidas por los pactos de gobernabilidad.


Entre las críticas principales, el PP ha destacado lo que considera una renuncia del Gobierno al reto demográfico. En este sentido, han señalado la supresión prevista de más de 30 paradas de autobús con el nuevo mapa concesional, la falta de desarrollo efectivo de las ayudas al funcionamiento para empresas, y el abandono de proyectos como la línea Soria-Castejón, la travesía del Burgo de Osma o la rehabilitación del puente de San Esteban de Gormaz.


Cabezón ha acusado a los diputados socialistas sorianos, Luis Rey y Javier Antón, de votar en contra de todas las propuestas clave para la provincia y de “ocultar” estudios negativos sobre la viabilidad del tren Soria-Castejón. También ha cargado contra la falta de avances en vivienda pública, las promesas incumplidas sobre la antigua comisaría para jóvenes y la inactividad en polígonos industriales como Valcorba o Arcos de Jalón.


En materia ferroviaria, los populares han lamentado que no se hayan reducido los tiempos de viaje ni aumentado las frecuencias en la línea Soria-Madrid, actualmente cerrada por obras. Tampoco se han licitado los tramos pendientes de las autovías A-11 y A-15, ni las conexiones de Ágreda y Tarazona, han señalado.


Respecto a las ayudas al funcionamiento, el PP ha denunciado que el Gobierno central haya fijado una bonificación de solo 37 euros por trabajador, cuando Bruselas permite hasta 547 euros. Según sus cálculos, esto ha supuesto un ahorro de 9 millones para las empresas, pero “se han perdido más de 100 millones” que habrían sido clave para atraer inversión.


Los parlamentarios han alertado de que en 2026 la UE evaluará la eficacia de estas ayudas, por lo que insisten en que “aún hay tiempo para corregir el rumbo”. Asimismo, han advertido que la implantación del “cupo catalán” romperá el principio de solidaridad entre territorios y agravará la desigualdad para provincias como Soria.


El Partido Popular ha finalizado su intervención reiterando su compromiso con el desarrollo provincial, exigiendo al Gobierno central que priorice las infraestructuras pendientes, la mejora del transporte rural y una política activa frente a la despoblación.

Comentarios