Soria ¡YA! ha cerrado este viernes 1 de agosto el curso político en las Cortes de Castilla y León con el registro de una batería de proposiciones no de ley y preguntas parlamentarias que abordan desde la crisis agraria hasta la sanidad, el medio ambiente, la movilidad rural o el patrimonio. La formación subraya que su trabajo “no se detiene” durante el receso parlamentario, y que ya está preparando nuevas iniciativas para el próximo periodo de sesiones. Uno de sus principales objetivos es sacar adelante la Ley de Medidas Contra la Despoblación que lleva meses impulsando desde su grupo parlamentario.
Apoyo al campo y refuerzo sanitario en el medio rural
Entre las propuestas registradas, Soria ¡YA! reclama la puesta en marcha de un programa autonómico de ayudas extraordinarias para explotaciones agrarias afectadas por fenómenos meteorológicos extremos, como las tormentas de pedrisco que, según los últimos datos, han afectado a más de 80.900 hectáreas en la provincia.
En materia sanitaria, plantea dos iniciativas relevantes: un programa de vivienda para personal sanitario en zonas de difícil cobertura y la incorporación progresiva de Unidades de Ejercicio Físico y Fisioterapia Oncológica en los hospitales públicos. Ambas propuestas buscan paliar la falta de profesionales y garantizar una atención especializada y equitativa en el entorno rural.
Medidas urgentes para el entorno natural y el patrimonio
Soria ¡YA! también ha registrado varias iniciativas relacionadas con el medio ambiente, como la exigencia de una intervención urgente en el cauce del Duero a su paso por Salduero para evitar nuevas inundaciones; el inicio de los trámites para que la Laguna Negra de Urbión sea reconocida como Geoparque de la UNESCO; y la creación de un programa autonómico de compensación territorial por energías renovables, que corrija el desequilibrio que padecen los municipios productores.
En el ámbito cultural, la formación pide declarar el parque de La Dehesa como Bien de Interés Cultural en la categoría de Jardín Histórico; establecer un convenio estable con la Asociación Tierraquemada para garantizar las actividades de recreación histórica en Numancia; y consolidar la Casa Museo Maximino Peña como un espacio cultural permanente.
Transporte, seguridad vial y fiscalización pública
En cuanto a infraestructuras viarias, solicita la renovación urgente de la señalización vertical y horizontal en toda la red autonómica, así como la implantación de sistemas inteligentes de señalización en tramos con alta siniestralidad por atropello de fauna, como en la carretera CL-101. También ha pedido actualizar la señalización turística del yacimiento de Tiermes.
En transporte público rural, Soria ¡YA! propone un programa de ayudas a ayuntamientos de menos de 1.000 habitantes para el mantenimiento de marquesinas de autobús, muchas de las cuales se encuentran deterioradas o abandonadas.
Por último, en su labor de fiscalización del gobierno autonómico, ha presentado una pregunta parlamentaria para conocer el volumen total de indemnizaciones por despido abonadas por la Junta a empleados públicos y cuántos de ellos siguen en plantilla.
Desde la plataforma señalan que todas estas medidas están “hechas en Soria y pensadas para Soria”, y responden a una voluntad firme de seguir defendiendo el futuro de la provincia “hasta el último día de la legislatura”.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios