El Instituto Aragonés de la Juventud ha organizado este verano diez campos de voluntariado en los que están participando 196 chicos y chicas: 55 son aragoneses, 109 de otras CCAA y 32 extranjeros. Estas estancias tienen como objetivo promover la convivencia, la tolerancia, la solidaridad y el aprendizaje intercultural a través del desarrollo de proyectos de trabajo centrados en el territorio y con interés social.
Éste es el listado de los campos de voluntariado que han sido programados para los meses de verano en diferentes localidades de las provincias de Huesca y Zaragoza, seis de ellos para voluntarios nacionales y otros cuatro con internacionales:
Además hay 130 chicos y chicas aragoneses que asisten estos meses a campos de voluntariado en otras CCAA, en concreto en País Vasco (21), Galicia (17), Navarra (17), La Rioja (16), Castilla y León (14), Madrid (10), Andalucía (7), Baleares (7), Extremadura (7), Cantabria (6), Comunidad Valenciana, (4), Cataluña (3) y en Ceuta (1). Otros 49 jóvenes de Huesca, Zaragoza y Teruel están en campamentos fuera de España: en Alemania (17), Portugal (8), Italia (7), Francia (6), Bélgica (4), Serbia (3), Islandia (2), Armenia (1) y República Checa (1).
Jorearte, ejemplo de aprendizaje y diversión
El campo de voluntariado internacional para las artes escénicas y el desarrollo rural Jorearte se está desarrollando desde el pasado 21 de julio hasta el próximo 4 de agosto en Santa Eulalia de Gállego. Cuenta con una veintena de jóvenes de varios países -España, Italia, Francia, Turquía y Colombia- que se alojan en la residencia de artistas del Corral de García, todos ellos de entre 18 y 30 años y con interés en las actividades culturales y el mundo rural.
La programación de Jorearte está ligada a la celebración del festival del que toma el nombre, creado en 2020, de forma que los campistas se incorporan al equipo de voluntarios que trabajan en el evento y prestan asistencia a los artistas e información a público; también colaboran en labores de producción y culminan la experiencia con la representación de un espectáculo teatral que se incluye en la programación oficial.
Así, la primera semana del campamento se enfoca en la formación inicial: por las mañanas se imparten talleres de teatro sobre técnicas de actuación, como la expresión corporal, el manejo de la voz, la improvisación y el desarrollo de personajes, así como lectura dramatizada y el análisis de textos. Por las tardes se organizan dinámicas grupales y se trabaja en la creación y diseño de la señalética del Festival. A partir de la segunda semana, se prioriza todo lo relacionado con la celebración del Festival Jorearte y la representación del espectáculo.
La gerente del Instituto Aragonés de la Juventud, Cristina Navarro, se ha referido a la razón de ser de los campos de voluntariado internacional durante su visita al de Jorearte esta semana: “Son la manifestación de una apuesta decidida por la cultura, el desarrollo rural y el intercambio juvenil internacional”, ha asegurado, y ha animado a la participación en todos los campos de voluntariado del IAJ, “una experiencia única y enriquecedora” para quienes se inscriben.
La coordinadora del campamento, Carmen Serrano, valora que esta experiencia permite a los voluntarios del campo adentrarse en la cultura escénica, tanto desde la perspectiva del artista como desde las entrañas de la organización de un festival. Mayerli, una de las participantes de esta edición, es colombiana y tiene 23 años: le llamó la atención tanto la temática teatral como el entorno natural, al pie de los Mallos de Riglos, y destaca el buen ambiente entre compañeros.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios