'Biblioteca para Emprender' comienza su fase de formación de proyectos de emprendimiento en en el Alto Jalón entorno a los recursos culturales, naturales y patrimoniales del territorio. Después de trabajar sobre el terreno, con las instituciones, organizaciones y asociaciones, así como con diferentes emprendedores del municipio, para detectar las potencialidades de emprendimiento del entorno de Arcos de Jalón y su comarca, comienza esta nueva etapa en la que se consolidarán las ideas de negocio surgidas para "darles cierta estructura y convertirlas en un proyecto", según señala Álex Ojeda, cofundador de Culturia Innovación, consultora encargada del proyecto de activación del emprendimiento rural premiado por Iberbibliotecas que se está llevan do a cabo en Arcos de Jalón.
Las sesiones de formación, un total de cinco, comenzarán el próximo 15 de mayo y están dirigidas a todo aquel que tenga una idea para emprender en el municipio y necesite asesoramiento para la conformación de un plan de empresa. Durante mes y medio, se guiará a los participantes en el proceso de ideación emprendedora y, según señala Ojeda, "se dará cierta estructura a las ideas para convertirlas en proyectos". De esta manera, cada sábado en sesiones de dos horas, se realizarán tareas para la definición de la idea, elaboración de un plan de operaciones, realización del plan financiero y el diseño del plan de comunicación y marketing. Además, se pondrá en marcha, como sesión final, un taller especial de 'storytelling' para emprendedores, en el que se aprenderá a presentar el proyecto formado a posibles inversores.
El colofón a esta fase de Biblioteca para Emprender lo pondrá una jornada, que tendrá lugar el 24 de julio, en la que los proyectos surgidos serán presentados por los emprendedores a entidades aliadas de Biblioteca para Emprender que ayudarán a continuar con la asesoría y el apoyo de las iniciativas. Culturia Innovación, que sigue en proceso de cerrar nuevas alianzas, ya cuenta con el apoyo de organizaciones e instituciones como la Fundación Nantik Lum, especializada en microfinanzas y emprendimiento. Las entidades colaboradoras, además de ayudar en el proceso de planificación y en el impulso de estas propuestas de negocio innovadoras para Arcos de Jalón y toda la zona, dotarán de contenido el espacio de la 'Emprendoteca', donde todos los usuarios de Biblioteca para Emprender podrán consultar información para formar sus proyectos.
Las formaciones y talleres para los que ahora se abre el plazo de admisión las dictan especialistas, organizaciones e instituciones dedicadas al emprendimiento y al mundo de la empresa, la financiación y el desarrollo de negocios con el objetivo de "sacar en la zona 10 proyectos que puedan presentar su plan definitivo y ponerse en marcha sobre el territorio", afirma Álex Ojeda. En paralelo a esta formación se crearán también webinars (conferencias digitales) mensuales de apoyo para temas específicos como la asociatividad en el entorno rural o prácticas en ecoturismo que, como Ojeda señala "son dos temas que hemos detectado como necesarios en Arcos de Jalón". Para apuntarse a estas sesiones de formación y asesoría los interesados deben escribir a info@culturia.es o mediante whatsapp al 681 037 695.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios